Analizan el lento progreso de los bebés nacidos durante la pandemia |CubaNoticias360

Lo más Visto

Un estudio publicado esta semana indica que los bebés nacidos entre marzo y diciembre de 2020 presentan un leve retraso en el desarrollo de sus habilidades motoras y sociales a los 6 meses de edad.

Según el informe que aparece en JAMA Pediatrics, los infantes que llegaron al mundo durante los primeros meses de la pandemia lograron calificaciones ligeramente inferiores en una evaluación de desarrollo en comparación con aquellos nacidos antes de esta crisis sanitaria, sin importar si sus madres habían tenido Covid-19 durante el embarazo.

El estudio realizó un seguimiento a 255 niños nacidos entre marzo y diciembre de 2020 en la ciudad de Nueva York, que fue el epicentro de la pandemia en Estados Unidos durante varios meses.

Los bebés fueron evaluados respecto a sus habilidades sociales, comunicativas y motrices al cumplir 6 meses, observando su capacidad para rodar de la espalda al estómago, la frecuencia de sus balbuceos, entre otros aspectos.

Para ello, se utilizó el cuestionario Ages & Stages Questionnaires, Third Edition (ASQ-3), que fue aplicado a los padres de los bebés para que describieran su desarrollo.

En la mayoría de las áreas, los bebés nacidos durante la pandemia registraron puntuaciones más bajas en comparación con los que nacieron previamente.

Sin embargo, los especialistas advirtieron que estos resultados no necesariamente indican retrasos en el desarrollo a largo plazo.

Además, aunque las puntuaciones en habilidades sociales y motrices eran más bajas entre los bebés nacidos durante la pandemia, las puntuaciones en habilidades de comunicación eran ligeramente más elevadas.

Los investigadores sugirieron que estas diferencias podrían estar relacionadas con el estrés que vivieron las mujeres embarazadas debido a la pandemia.

El investigador principal del estudio, Dr. Dani Dumitriu, profesor adjunto de pediatría y psiquiatría en la Universidad de Columbia, enfatizó la influencia de diversos factores.

“Los efectos de nacer en un entorno de confinamientos y otros estresores relacionados con la pandemia en familias que enfrentaron problemas como la pérdida de empleo o la inestabilidad habitacional, probablemente también desempeñaron un papel”, comentó.

Más Noticias

Últimas Noticias