Foto: Twitter
Este martes representa el evento más relevante en el calendario chino, ya que da comienzo a un nuevo año. Cada ciclo se asocia con uno de los 12 animales del zodíaco, siendo este el Año del Tigre. Se dice que los niños que nacen durante este periodo serán valientes, competitivos y fuertes.
Según la tradición, en el año del Tigre de Agua se experimentará suerte y prosperidad. Aquellos que nacieron en los años 1950, 1962, 1974, 1986, 1998 o 2010 también se consideran dentro de este ciclo, ya que corresponden al mismo animal en el calendario chino.
Conocida también como el Festival de la Primavera o el Año Nuevo Chino Lunar, esta festividad es una de las celebraciones más antiguas, con una historia que se remonta a hace 4 mil años.
La fecha de inicio no es fija, sino que se determina por la salida de la segunda luna nueva posterior al solsticio de invierno, que ocurre el 21 de diciembre. Por lo tanto, la celebración puede tener lugar en cualquier día entre el 21 de enero y el 20 de febrero.
Como parte de las festividades, millones de personas en China y en otros lugares se reúnen con sus seres queridos y realizan rituales para atraer la buena suerte y la prosperidad. Además, participan en celebraciones vibrantes y coloridas, donde predominan el color rojo y la imagen del dragón, símbolos de buena fortuna.
La festividad está basada en una leyenda budista que incluye doce animales: la rata, el buey, el tigre, el conejo, el dragón, la serpiente, el caballo, la cabra, el mono, el gallo, el perro y el cerdo, que corresponden a los signos del zodiaco. De ahí que cada periodo esté asociado con un animal diferente.
Al igual que en la sociedad occidental, en la asiática se realizan diversos rituales para dar la bienvenida a la nueva etapa. Las personas adornan sus hogares con rojo para atraer buena suerte, y los niños reciben dinero en sobres de color rojo brillante.
Es común colocar arroz crudo en una taza desde el inicio de las festividades, ya que en la cultura china este cereal representa la abundancia. Cada día se agrega una cucharada durante diez días, después se enciende una vela blanca a un lado, y el ritual culmina cuando se cocina ese alimento o se incorpora en algún guiso. Otra de las tradiciones más conocidas consiste en limpiar completamente la casa para eliminar las malas energías del año anterior. Asimismo, la costumbre indica que deben colocarse flores amarillas en todo el hogar, ya que simbolizan el color dorado, una tonalidad que se considera esencial para atraer la buena fortuna.
Vietnam y Corea del Sur también conmemoran esta importante fecha. Normalmente, en estos países se celebran entre tres y siete días de festividades, pero las celebraciones no concluyen hasta el día 15 del primer mes lunar, también conocido como el Festival de las Linternas.