Foto: Archivo | CN360
Una nueva actualización de la aplicación Viajando, plataforma destinada a la reserva de pasajes interprovinciales, estará disponible en octubre. Esta actualización incluye mejoras para acelerar el proceso de compra.
Según especialistas de la Empresa de Servicios de Información del Transporte (Sitrans), encargada del desarrollo de la APK, la nueva versión trae consigo «un diseño visual renovado y una plataforma que permitirá, entre otras ventajas, optimizar el rendimiento, la accesibilidad y la capacidad de uso en horarios pico».
La sexta versión está vinculada a la ficha única del ciudadano, lo que permitirá a los usuarios ahorrar tiempo al adquirir sus pasajes, comentó el ingeniero Alejandro Rodríguez de la Cruz, líder del proyecto.
Asimismo, se incorporarán la venta de boletos para el ferry hacia el municipio especial Isla de la Juventud y la autoconfirmación, es decir, el usuario no necesitará estar presente en la terminal para chequear su viaje, ya que podrá hacerlo directamente desde la aplicación.
También se ha priorizado una nueva sección informativa sobre el proceso de venta de pasajes, lo que «facilitará a los usuarios la toma de decisiones a la hora de planificar un viaje», explican desde la mencionada empresa.
Entre las proyecciones a corto plazo se contempla que en noviembre se implementará Enzona, permitiendo así realizar pagos electrónicos a través de esta plataforma y no solo mediante Transfermóvil.
Además, se tiene planeado el lanzamiento del sitio web de Viajando, lo que brindará acceso a la aplicación en línea para aquellas personas que no posean un teléfono móvil en el país.
Diariamente, a través de esta APK, se venden más de tres mil pasajes. Desde 2019 hasta la fecha, la cifra ha superado los tres millones. Sin duda, la demanda de pasajes es superior a la oferta que se ofrece a través de esta aplicación, que representa aproximadamente el 48 por ciento del total de ventas de la empresa Viajeros.