Foto: Cuba Noticias 360
Tras la llegada de un barco al puerto de Santiago, se espera que en los próximos días la venta de gas licuado a la población se mantenga estable. Al menos, eso es lo que promete el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levi.
En este momento se está llevando a cabo la descarga del combustible en el puerto de la capital cubana. A pesar de que, a finales de mayo, Cuba-Petróleo (CUPET) aseguró que habría distribución de gas licuado en el país, gracias a nuevos suministros en los puertos de La Habana y Santiago de Cuba, esto no logró normalizar la venta de gas en todo el territorio nacional. Sin embargo, se espera que esta vez el panorama sea más alentador.
En ciudades como Villa Clara, cuando hay disponibilidad, la dinámica consiste en levantarse temprano un lunes con la intención de inscribirse en una lista de espera hasta el miércoles siguiente, día en que se podrá adquirir una sola balita de gas, aseguran varios residentes de esta provincia central.
Con este escenario, la meta es estabilizar el suministro de gas en las provincias orientales y occidentales del país, dejando la región central para una etapa posterior, dado que el gas licuado solo llega a puertos en esas áreas.
Los ciudadanos cubanos enfrentan una situación crítica debido a los apagones y dependen del gas licuado para preparar sus alimentos, aunque nada escapa a la escasez generalizada en la Isla.
Mientras tanto, el gobierno, en su intento por encontrar soluciones, está promoviendo el uso del carbón, que incluso se vende en las bodegas para los ciudadanos.