Foto: Calendario Serie | Facebook
Los fanáticos de la exitosa serie “Calendario” finalmente podrán disfrutar de su tercera y última temporada a partir de este domingo 25 de febrero en las pantallas cubanas.
La directora Magda González Grau describió esta saga como una historia de “amor, entrega y esperanza”. A pesar de las dificultades en su aprobación, manifestó que “con todo el empeño del mundo se logró”, según lo informado a la estatal Agencia Cubana de Noticias (ACN).
Por otro lado, la guionista también comentó que “Calendario” inicialmente no iba a ser una serie, ya que surgió de una investigación realizada por Keyla Estévez García, directora del Centro de Estudios Sobre la Juventud (CESJ), que buscaba obtener nuevas perspectivas sobre los adolescentes y jóvenes cubanos.
La idea evolucionó hacia un telefilme, pero ante la diversidad de temáticas, se optó finalmente por una serie compuesta por una primera temporada de 13 capítulos, seguida de una segunda de 12, y una tercera que contará con 14 episodios.
En esta nueva temporada, se han tomado en cuenta las sugerencias y preocupaciones del público cubano, abordando temas como la religión y las personas en situación de discapacidad, que han sido claramente solicitados y serán explorados en esta entrega del programa.
Al respecto, González Grau explicó que, aunque se consideraron diversas religiones, se decidió enfocarse en la cristiana, dado que en la primera temporada se abordó la religión Yoruba, aunque “no se le dio la relevancia que merecía”, situación que se espera cambiar esta vez.
Como en las temporadas anteriores, la protagonista, la profesora Amalia (interpretada por Clarita García), enfrentará a un nuevo antagonista: el actor Patricio Wood, quien dará vida a un profesor homofóbico. Este personaje evaluará los conflictos en torno a las dos alumnas, una lesbiana y otra bisexual, según lo informado por la ACN.
En cuanto a las actuaciones, la directora destacó las interpretaciones de Karen Machado (Sofía) y Jennifer Pupo (Nathalia), cuyos papeles generaron incomodidad incluso en las familias de las propias actrices.
También se hizo mención especial al querido actor Osvaldo Doimeadiós, que interpreta al padre de Amalia, destacando su importancia en la trama como padre, abuelo y suegro, así como su papel fundamental en la dirección del bebé fuera de escena, según enfatizó González Grau.
Respecto a las demás tramas, se abordarán asuntos relacionados con el otorgamiento de plazas, la eutanasia, la violación, el consumo de drogas, los viajes al extranjero, y las decisiones de quienes deciden regresar a la isla o no, entre otros temas.
Sobre este último asunto, es conocido que la serie ha sufrido algunas ‘bajas’ de actores y actrices cubanos que han salido del país para estudiar o establecerse de manera permanente en el exterior.
No obstante, su creadora confía en que la creatividad y el talento de los nuevos intérpretes seguirán enriqueciendo esta propuesta televisiva, que se ha convertido en una de las más populares de los últimos tiempos en Cuba.
En cuanto al guion, González Grau destacó el esfuerzo de Amílcar Salatti en esta tercera temporada, quien cerró de manera interesante cada conflicto, llevándolo al equipo a elegir un grupo de personajes que estuvieran a la altura de la riqueza de sus historias.
En general, la creadora cubana ha manifestado que “Calendario” superó sus expectativas y alcanzó el impacto necesario. La producción reveló la humanidad de los cubanos, y también la capacidad de los seres humanos para errar y, sobre todo, aprender a perdonar. “En la vida, nada es blanco o negro, y nadie es completamente bueno o malo; todo tiene matices, y las personas poseen características tanto positivas como negativas”, concluyó.