Foto: RL Hevia
Las prácticas del profesionalismo que fueron eliminadas de la isla hace más de seis décadas parecen regresar hoy en día, aparentemente de manera definitiva, como una salvación para el deteriorado deporte cubano.
Si esta semana La Habana experimentó su primer cartel boxístico plenamente profesional desde la década de 1960, con la distribución de atractivos premios en metálico, este jueves las autoridades del béisbol cubano confirmaron las fechas de nuevos “tryouts” por segundo año consecutivo, esta vez con algunas modificaciones en comparación con su primera edición.
Según la información proporcionada a la prensa por la Federación Cubana de Béisbol (FCB), el evento se llevará a cabo los días 28 y 29 de septiembre en el estadio Latinoamericano, donde los 60 mejores prospectos de toda la isla mostrarán sus habilidades ante cazatalentos de varios países, descritos como “especialistas” por la publicación deportiva JIT.
No obstante, antes de ese evento, se organizarán unas preliminares en las tres regiones del país y en la capital, con el fin de concentrar la calidad para la etapa final.
El primer “showcase” se realizará en Santiago de Cuba los días 5 y 6 de septiembre, seguido por el del Centro en Santa Clara, programado para los días 11 y 12 de ese mismo mes. El mismo 11 se llevará a cabo una presentación en La Habana exclusivamente para jugadores de esa provincia. Los peloteros del Occidente no estarán presentes, ya que están convocados para participar en Matanzas los días 15 y 16.
El comunicado de la FCB señala que esta concentración está diseñada para ofrecer oportunidades a los talentos más destacados del país, principalmente en las categorías sub-18 y sub-23 años, aunque no se descartan algunos de sub-15 o mayores de 23.
El organismo también mencionó que este evento coincidirá con los entrenamientos de la preselección que representará a Cuba en el Premier 12, lo que permitirá realizar juegos de exhibición que se sumarán a las oportunidades de observación para los expertos.
La primera edición de esta iniciativa, que también se celebró en septiembre de 2023, reunió en el Coloso del Cerro a ojeadores de los rigurosos circuitos de Corea del Sur y Japón, así como representantes de importantes academias del Caribe, como la del dominicano Luis Consuegra, y de la ecuatoriana Asociación Deportiva Pichincha.