Foto: RL Hevia
Las autoridades atléticas de Cuba han anunciado que en mayo se llevarán a cabo dos de los eventos más importantes del país, los cuales ofrecerán a los atletas locales la oportunidad de no solo mejorar sus marcas en la temporada al aire libre, sino también de acumular puntos para los distintos rankings clasificatorios para los Juegos Olímpicos.
El primero de estos eventos será la Copa Cuba de Atletismo 2024, programada del 17 al 19 de mayo en el estadio Panamericano de La Habana del Este. Este certamen otorgará un máximo de 100 puntos en el escalafón que decidirá las plazas para la gran cita olímpica de París 2024, según información publicada por el medio deportivo Jit.
Solo una semana después, tendrá lugar el Memorial Barrientos, que se desarrollará del 24 al 26 en la misma instalación. Al igual que en la Copa Cuba, “participarán todas las figuras que buscan clasificar a París 2024, así como otros miembros de la preselección y atletas de diferentes provincias”, indicó George Romero, jefe técnico de la Comisión Nacional de Atletismo.
Romero también aclaró que los únicos que no estarán presentes son aquellos atletas que ya tienen asegurada su clasificación para la capital francesa, ya que en ese período participarán en compromisos internacionales como parte de su preparación. Las invitaciones a diversos mítines, programados principalmente en Europa, se confirmarán en las próximas semanas.
Hasta el momento, seis representantes del atletismo cubano han asegurado su lugar en la competición estival: los triplistas Leyanis Pérez, Liadagmis Povea, Lázaro Martínez y Cristian Nápoles, el saltador de altura Luis Enrique Zayas y la corredora de 400 metros Roxana Gómez, todos ellos con las marcas mínimas requeridas.
Además, los saltadores de longitud Alejandro Parada y Maikel Vidal, así como la velocista Yunisleidy de la Caridad García, estarán compitiendo tanto en la Copa Cuba como en el Memorial Barrientos, encabezando el grupo de aspirantes a alcanzar un lugar en París 2024.
Los integrantes de la Comisión Nacional también pondrán especial atención en la discóbola Silinda Morales y en el regreso de la heptalonista Yorgelis Rodríguez, junto a la menos experimentada Mary Patterson, quien sigue la tradición de las atletas que han destacado en esta dura prueba en la Isla, según informa Jit.
Antes de los mencionados certámenes, Romero añadió que “cada viernes y sábado realizaremos controles para revisar la planificación de la preparación”, lo que en términos populares se conoce como confrontaciones nacionales.
El atletismo cubano concluyó en la posición 20 en el Mundial de Pista Cubierta de Glasgow, Reino Unido, donde Leyanis Pérez fue la única que logró subir al podio entre los cuatro representantes de la Isla. La atleta de Pinar del Río se colgó la medalla de plata, mientras que su compañera Povea se lesionó durante el calentamiento y no pudo participar.
Por su parte, Lázaro Martínez y Cristian Nápoles finalizaron sin medallas en la competencia masculina, con actuaciones discretas que los llevaron a ocupar los lugares 8 y 13, respectivamente.