Aplicaciones de Cuba para la gestión del transporte.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra

Una de las tareas que ha quedado pendiente para el gobierno cubano a lo largo de los años ha sido la mejora del transporte. Los proyectos impulsados por el ministerio correspondiente han intentado hacer frente a la creciente demanda y a la calidad en ocasiones deficiente de este servicio, pero los resultados han sido prácticamente mínimos.

Las causas de este problema, que parece no tener solución, abarcan desde el embargo estadounidense, según el discurso oficial, hasta las malas decisiones que han permitido que una significativa cantidad de ministros pasen por la sede en Tulipán y Boyeros en un tiempo relativamente breve, en un país donde los funcionarios públicos parecen tener un puesto vitalicio.

Ahora, en un intento del gobierno por mitigar algunos de los problemas históricos mediante la llamada “informatización de la sociedad”, han comenzado a circular en la isla varias aplicaciones que buscan “facilitar” las gestiones relacionadas con el transporte.

Recientemente, varios medios locales han destacado tres de estas aplicaciones: Habanatrans, La Guagua y Viajando.

Habanatrans: Esta aplicación es, podríamos decir, la más sencilla. Hasta ahora, se centra exclusivamente en la capital del país y permite a los usuarios conocer las rutas para transportarse en ómnibus o tren.

Su última versión también incluye el recorrido de las 24 rutas de metrotaxis, conocidos como Gacelas.

La aplicación cuenta con más de 258 mil descargas en Apklis, el repositorio de aplicaciones cubanas para dispositivos Android.

La Guagua: Este es otro proyecto local, esta vez proveniente de la región oriental del país. Surge del desarrollo del gobierno electrónico en Las Tunas, y actualmente Holguín y Guantánamo también se benefician de esta aplicación.

Con La Guagua, los usuarios pueden conocer la ubicación y desplazamiento en tiempo real de los ómnibus urbanos, así como la ubicación de las paradas y posibles cambios en las rutas.

Además, ofrece información adicional sobre el tráfico, operaciones o talleres.

Viajando: De todas las mencionadas, esta es la plataforma de mayor alcance, pues puede ser utilizada por usuarios en cualquier parte de Cuba. Fue desarrollada por la Empresa de Servicios de Información del Transporte para la venta de pasajes interprovinciales a través de la empresa Viajero, evitando así la necesidad de acudir a las oficinas de ventas.

La última versión, lanzada a principios de marzo, permite recuperar una factura pendiente en caso de que un error impida concluir el pago, una facilidad altamente demandada por la población.

La compra de los pasajes puede realizarse a través de la pasarela de pago Transfermóvil.

Estas tres aplicaciones comparten como limitación la ausencia de versiones para usuarios de iOS, algo común en muchas aplicaciones desarrolladas por instituciones gubernamentales cubanas. Actualmente, su uso también se ve restringido por la limitada movilidad que ha causado la pandemia de COVID-19.

Más Noticias

Últimas Noticias