Foto: Roy Leyra / CN360
Con los precios actuales en Cuba, hacer malabares para que el sueldo alcance hasta fin de mes se ha vuelto una necesidad, pero la tecnología puede ser una aliada para quienes buscan gestionar mejor sus ingresos y gastos.
Es importante recordar que en la mayor de las Antillas, el salario mínimo establecido es de 2.100 pesos mensuales y la pensión mínima de 1.528, tal como lo fijó el Ministerio de Finanzas y Precios a partir del llamado ordenamiento, que comenzó en enero de 2021, elevando el costo de productos y servicios mientras eliminó ciertos subsidios.
La implementación de estas medidas económicas, en medio de un grave desabastecimiento de artículos y la apertura de polémicas tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC), ha provocado que el peso cubano (moneda oficial) se deprecie casi un 96 por ciento, convirtiéndose en una de las monedas más devaluadas a nivel mundial. Según Bloomberg, una empresa estadounidense especializada en asesoría financiera y Big Data, es la moneda más devaluada del mundo.
La situación actual ha llevado a que el CUP pierda valor frente a divisas como el euro y el dólar, que se cotizan en el mercado informal a una tasa de 110 y 100 pesos respectivamente, según lo que reporta diariamente El Toque.
Por lo tanto, más que nunca, es esencial gestionar nuestras finanzas personales. Para lograrlo, existen aplicaciones desarrolladas por jóvenes emprendedores en la isla que pueden ayudarte.
En Cuba Noticias 360, te proponemos las siguientes opciones:
– Lucy app
Lucy es la primera aplicación creada en la mayor de las Antillas para gestionar finanzas personales y negocios privados. Sus desarrolladores, en entrevista con la Agencia Cubana de Noticias, destacaron que su mayor virtud es su adaptabilidad al entorno local, teniendo en cuenta el contexto del país.
Sin duda, también se inspiraron en herramientas internacionales similares, aunque estas muestran indicadores que no son totalmente compatibles con la isla.
Con sistema operativo Android, permite gestionar monedas, ingresar tarjetas, configurar deudas y administrar diferentes categorías como Salario, Venta, Regalía, Inversión y Reembolso, para tener una mejor comprensión del origen y destino del dinero.
Lucy registra los pagos y otras transacciones realizadas a través de Transfermóvil, la plataforma de comercio electrónico creada por Etecsa y utilizada en el país.
Particularmente beneficiosa para emprendimientos privados (especialmente aquellos que operan bajo la categoría de trabajadores por cuenta propia), la app ofrece la posibilidad de controlar las operaciones según el modelo de negocio (clasificados en Cafetería, Venta de Artículos y Servicios), al mismo tiempo que lleva estadísticas actualizadas sobre los gastos y el presupuesto disponible para la actividad.
Además, permite importar o exportar datos para su registro en diferentes formatos y genera reportes en Excel.
Si deseas descargarla, puedes acceder al grupo en Telegram en https://t.me/lucyaplicacion
– App Kilowatts
La factura eléctrica es, sin duda, una de las mayores preocupaciones de las familias cubanas cuando se trata de pagar servicios.
El gobierno eliminó gran parte del subsidio a la electricidad como parte del ordenamiento, afectando más que otras prestaciones como el gas y el teléfono, según fuentes oficiales. Por lo tanto, Kilowatts puede ser tu solución para controlar el gasto energético.
Según la revista Juventud Técnica, esta app fue desarrollada por el ingeniero de Sistemas Fredy Mederos y está disponible en la tienda cubana de aplicaciones, Apklis (https://www.apklis.cu/application/com.asdevel.kilowatts).
Aunque no es la única con esa función, es una de las más completas, y su última versión (lanzada el pasado 3 de febrero) ya cuenta con casi 132 mil descargas en la Play Store cubana. Diseñada para dispositivos Android, el consumo eléctrico se calcula basándose en cualquiera de las tarifas vigentes en el país: residencial, no residencial y mixta.
Asimismo, incluye las tarifas que existían antes del ordenamiento (hasta el 31 de diciembre de 2020), permitiendo realizar comparaciones entre ambas etapas.
Con Kilowatts, el usuario puede crear contadores virtuales para realizar varias lecturas a lo largo del mes, facilitando el monitoreo del consumo. Otra ventaja es que la herramienta informa del incremento del monto a pagar y permite realizar una lectura de cierre de mes, proporcionando al cliente el dato exacto de la factura a pagar por ese período.