Aquí están las acciones que planifica el gobierno cubano frente a la crisis energética.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Durante una conferencia de prensa con medios estatales, Vicente de la O, ministro de Energía y Minas de Cuba, presentó algunas medidas para abordar la crisis energética que enfrenta el país.

Según este funcionario, el objetivo es avanzar hacia la sostenibilidad y soberanía energética mediante «recursos propios como el crudo nacional, el gas y las fuentes renovables de energía».

En este sentido, adelantó que en lo que queda de marzo se integrarán al sistema eléctrico nacional tres nuevos parques solares y se recibirá equipamiento avanzado para potenciar la generación fotovoltaica.

Un buque con 40,000 toneladas de diésel llegará próximamente al país. Se destinarán 1,100 toneladas diarias a la generación de energía y otra parte a la actividad económica, afirmó el ministro.

Respecto a la divisa recaudada por la venta de combustible en ciertos servicentros, esta se destinará a la compra de crudo que será procesado en las refinerías cubanas, lo que permitirá la producción de derivados de petróleo y aumentará su disponibilidad en el país.

El portavoz también proporcionó detalles sobre la firma de dos contratos que suman un total de 2,000 MW en energía fotovoltaica. El plan es finalizar el primer contrato de 1,000 MW para mayo de 2025 y el segundo para 2028.

Subrayó que dichos acuerdos son financiados con recursos nacionales y no con líneas de crédito externas, siendo fundamental la incorporación de estos 2,000 MW para incrementar el aporte de las fuentes renovables a la matriz energética del país, avanzando hacia el objetivo del 24%.

La situación crítica que vive la generación eléctrica en la Isla es evidente. De hecho, la unidad 2 de la CTE Felton se encuentra fuera de servicio por averías.

Actualmente, en mantenimiento están la unidad 8 de la CTE Mariel, la unidad de la CTE Guiteras, la unidad 6 de la CTE Nuevitas y la unidad 5 de la CTE Rente.

Además, se suman las unidades que no operan por escasez de combustible, incluyendo 83 centrales de generación distribuida y la patana de Santiago de Cuba, para un total de 610 MW. Asimismo, hay 13 centrales con bajas coberturas (104 MW).

Más Noticias

Últimas Noticias