Foto: Cuba Noticias 360
Los apagones recurrentes que limitan las visitas fuera de las instalaciones hoteleras, así como la calidad de la comida dentro de los hoteles y la limpieza de habitaciones y áreas comunes, son algunas de las razones por las que la mayoría de los turistas no regresan a la Isla.
A pesar de los muchos esfuerzos y la atención que se le brinda al turismo en Cuba, y aunque la población enfrenta una dura realidad, la recuperación del sector no se ha concretado del todo. Los números, aunque ligeramente mejores que en años anteriores, aún no alcanzan los niveles previos a la pandemia.
Diversas revistas especializadas realizaron encuestas a varios turistas y muchos de ellos coincidieron en la necesidad de mejorar los constantes cortes de electricidad, así como la calidad y disponibilidad de los alimentos y la limpieza de las infraestructuras hoteleras.
A pesar de que siempre se resalta la amabilidad de la población y la belleza natural del país, lo más preocupante es que los apagones frecuentes impiden que los turistas disfruten de una estancia agradable en Cuba.
Además, se suman los altos precios de las estancias, los cuales son comparables a otros destinos como Cancún-Riviera Maya en México o Punta Cana en República Dominicana, que ofrecen una gastronomía de mayor calidad y variedad, así como infraestructuras hoteleras más modernas.
Esta situación es claramente desfavorable para Cuba, considerando que el turismo es uno de sus principales sostenes y un mecanismo ideal para captar divisas. Por ello, el país busca revitalizar su industria, construyendo más hoteles de marcas prestigiosas, especialmente españolas.
Parte de la reciente estrategia implica atraer turismo mexicano, por lo que se ha hablado de digitalizar la visa, simplificar los trámites de entrada y promocionar paquetes turísticos que combinan destinos, como Varadero-Cancún o los cayos.