Aquí tienes las contraseñas digitales más comunes a nivel global: ¿Utilizas alguna?

Lo más Visto

Las contraseñas se han convertido en un elemento esencial de nuestra vida digital. En términos de seguridad informática, numerosos expertos sugieren utilizarlas de manera consciente para mejorar la protección de nuestras cuentas, desde las bancarias hasta nuestras redes sociales.

Según el informe titulado “Las 200 contraseñas más comunes” elaborado por NordPass, hay un conjunto de diez contraseñas que se repiten globalmente. Sin embargo, una secuencia numérica ocupa el primer puesto año tras año. La contraseña “123456” es empleada por 23 millones de personas en todo el mundo, de acuerdo con el Centro Nacional de Seguridad Cibernética del Reino Unido.

Esta secuencia numérica sigue liderando la lista de las contraseñas más utilizadas, y los expertos la consideran «extremadamente débil». ¿Quizás la estés utilizando en tu cuenta de Transfermóvil?

De acuerdo con analistas en seguridad informática, solo tardarías un segundo en comprometer una cuenta que utilice “12345” o incluso la palabra “password”, que muchas personas aún eligen para proteger sus cuentas de correo electrónico o redes sociales.

A lo largo del tiempo, “123456” ha permanecido en el primer o segundo lugar del ranking desde 2017 hasta 2021. Otras contraseñas que también figuran en los primeros cinco puestos, aunque en un orden diferente, son “123456789”, “12345678” o “password”, como indicó la firma de seguridad Esset.

Asimismo, en esta lista, contraseñas como “111111” también se encuentran entre las más populares junto a “123123” y “qwerty”. Es común que, como recurso mnemotécnico, las personas utilicen fechas de cumpleaños o de seres queridos como contraseñas. Aunque estas pueden variar, también suelen debilitar la seguridad de la clave, por lo que los expertos siempre sugieren combinarlas con símbolos aleatorios.

Dado que cada vez contamos con más cuentas y servicios en línea, es fundamental no solo tener contraseñas largas y complejas, sino también implementar capas adicionales de seguridad. Tener una contraseña que combine frases simples o fechas importantes es útil, pero es recomendable utilizar secuencias aleatorias que incluyan diferentes números, letras y símbolos para cada plataforma.

Además, para ahorrar tiempo y memoria, es común que las personas adopten una sola contraseña para múltiples cuentas. Sin embargo, esto es una mala práctica, ya que facilita a un atacante el compromiso de una cuenta. Si resulta difícil recordar todas las contraseñas, los especialistas aconsejan utilizar un administrador de contraseñas.

Más Noticias

Últimas Noticias