Aquí tienes una posible reescritura del título: «Esto es lo que recibirán ciertos medallistas olímpicos cubanos que compitieron representando a otros países».

Lo más Visto

Foto: Jorge Luis Borges

Después de que concluyeron los Juegos Olímpicos de París 2024, muchos se preguntan cuánto recibirán los medallistas, qué premios otorga el país que representan y cuáles son los incentivos. Los cubanos no son la excepción, aunque la situación es, sin duda, incomparable y podríamos decir que bastante penosa en comparación con los premios en efectivo que obtienen otros atletas de todo el mundo.

Es importante señalar que varios cubanos compitieron bajo otras banderas y algunos lograron medallas. Solo hay que recordar lo acontecido en el triple salto masculino. Pero empecemos por lo más relevante y hablemos del saltador Jordan Díaz, quien es uno de los ejemplos más destacados.

Díaz, representando a España, ganó la medalla de oro en el triple salto masculino con una marca de 17,86 metros. Por este motivo, el habanero recibirá alrededor de 94.000 euros, además de los 50.000 dólares que la World Athletics otorga a cada uno de los campeones del atletismo en París. En total, el atleta obtendrá al menos 150.000 euros por su actuación, que, de hecho, le otorgó a España su primera medalla de oro en la historia del triple salto en los Juegos Olímpicos.

El podio en esta categoría fue completado por los también cubanos Pedro Pablo Pichardo y Andy Díaz. La situación para Pichardo no es tan prometedora y no se conoce la cantidad exacta que recibirá, ya que el deportista confesó sentirse «desmotivado por la falta de apoyo de las instituciones» y de su club (Benfica), compitiendo bajo la bandera de Portugal.

Por otro lado, Andy Díaz recibirá unos 45.000 euros gracias a su medalla de bronce en el triple salto, un rendimiento que superó dos veces su registro de la temporada en la final.

El conocido luchador Yasmani Acosta, quien compitió bajo la bandera de Chile y logró la primera medalla de lucha del país en la historia de los Juegos Olímpicos, será premiado con 40 millones de pesos, lo que equivale a 43.000 dólares.

El matancero fue recibido en Santiago de Chile por el propio presidente Gabriel Boric en el mismísimo Palacio de La Moneda, acompañado por la tiradora Francisca Crovetto, la primera campeona olímpica de dicho país.

Wilfredo León, integrante de la selección nacional de voleibol de Polonia, recibirá 65.000 dólares por su medalla de plata, además de un diamante, un vale para vacaciones de una agencia de viajes, obras de arte e incluso un apartamento en el área metropolitana de Varsovia.

El caso del boxeador Loren Berto Alfonso, representante de Azerbaiyán, quien derrotó al camagüeyano Julio César la Cruz, uno de los favoritos y abanderados de la delegación cubana, es otro que llama la atención, ya que se llevará más de 117.000 dólares (200.000 manat, la moneda local) por su medalla de plata. Además, su entrenador, el también cubano Pedro Roque, recibirá unos 59.000 dólares.

Para los boxeadores medallistas, la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) estableció previamente una cifra considerable en metálico que también recibirán. Estamos hablando de 25.000 dólares.

Así, los medallistas de bronce Emmanuel Reyes (quien recibirá los 30.000 euros que España paga a los terceros lugares) y Javier Ibáñez (Bulgaria) también obtendrán su premio. Sus entrenadores Ernesto Aroche, Esteban Cuéllar y Joel Soler, todos cubanos, también recibirán una suma significativa.

En cuanto a los entrenadores, Enrique Steinier, quien acompañó al equipo de Uzbekistán, que logró cinco medallas en la rama masculina, ganará una buena cantidad. Los triunfos implican una ganancia de 250.000 dólares para la Federación Nacional de ese país, así como para los preparadores de los boxeadores.

Otros entrenadores como Raúl Fernández y Julián Cedeño, quienes lograron tres medallas de oro y dos de plata junto a peleadoras chinas, también estarán entre los beneficiados. Según información oficial, recibirán 200.000 dólares a repartir entre la Federación del país asiático y los entrenadores.

Por último, se dio a conocer el caso de Erislandy Álvarez, campeón de los 63,5 kg y quien sí representó a la Isla, recibirá de la IBA la cantidad de 50.000 dólares, al menos en teoría.

Más Noticias

Últimas Noticias