Texto: Jorge Suñol
Foto: David Peinado Romero | Shutterstock
Representantes del Departamento de Estado de Estados Unidos llevaron a cabo una conferencia de prensa para ofrecer actualizaciones sobre la implementación de leyes fronterizas e inmigratorias, así como para presentar nuevas iniciativas del gobierno en favor de una migración segura, ordenada y legal.
Emily Mendrala, Asistente Adjunta del Presidente y Asesora Principal para Migración y Coordinación de la Frontera Suroeste, hizo referencia a la estrategia del gobierno de Biden para abordar el fenómeno migratorio en la región, la cual se fundamenta en tres líneas clave.
“Incluye un incremento histórico de las vías legales y ordenadas de migración, colaboraciones con nuestros socios internacionales y un enfoque en el cumplimiento de la ley que se alinea con nuestros valores”, especificó.
Es importante recordar que la actual administración demócrata ha logrado el mayor aumento en décadas en las vías legales y seguras para la migración, que incluyen la reunificación familiar, una ampliación del programa de admisión de refugiados y más, añadió Mendrala.
“Colaboramos con nuestros socios internacionales bajo una agenda común en la región para abordar la migración en nuestro hemisferio. Y en cuanto al cumplimiento de la ley, utilizamos todas las herramientas disponibles para preservar la seguridad en nuestra frontera”, enfatizó la funcionaria.
Un punto crucial de su intervención fue la atención que el gobierno estadounidense dedica a los traficantes. En este contexto, afirmó: “Los traficantes se benefician de los migrantes. Sus ganancias provienen de personas vulnerables en busca de seguridad. Nadie debería aprovecharse de los migrantes vulnerables. Las sanciones de visas que se implementan hoy tendrán consecuencias para aquellos que faciliten o promuevan la migración irregular”.
Por su parte, Eric Jacobstein, Subsecretario de Estado Adjunto para América Central en la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, mencionó que muchas empresas de transporte están cobrando tarifas exorbitantes, aprovechándose de los migrantes vulnerables y facilitando la migración irregular hacia el país.
“Estamos respondiendo mediante un proceso colaborativo, trabajando con nuestros socios internacionales para fomentar una gestión migratoria segura, legal y humana. Hoy, el Departamento de Estado ha puesto en marcha una nueva política de restricción de visas que afecta a propietarios, ejecutivos y altos funcionarios de empresas de transporte que, por tierra, mar o aire, instigan a las personas a migrar de forma irregular a Estados Unidos”, explicó.
Además, comentó: “Utilizaremos la comunicación sobre esta política de restricción de visas para incentivar el cese de las operaciones chárter de migración irregular. Estos esfuerzos que anunciamos están alineados con los principios de la Declaración de Los Ángeles sobre migración y protección, un compromiso histórico respaldado por el presidente Biden y otros 21 países en la Cumbre de las Américas de 2022”.
Finalmente, Blas Nuñez-Neto, Subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración en el Departamento de Seguridad Nacional, reveló estadísticas importantes sobre los migrantes que han ingresado legalmente a Estados Unidos a través de programas como el parole humanitario y la solicitud de asilo mediante la aplicación CBP One.
“Continuamos aplicando consecuencias serias en la frontera para quienes cruzan ilegalmente. Desde el 12 de mayo de 2023, cuando se levantó la emergencia de salud pública en Estados Unidos, más de 550 mil individuos han sido repatriados tras encontrarse en la frontera con México, incluyendo más de 90 mil miembros de familias”, insistió.
Las personas que deseen irse a Estados Unidos y crucen la frontera ilegalmente enfrentarán estas consecuencias: “Les instamos a que no lo hagan, que utilicen las vías legales que hemos establecido, que tengan paciencia, pueden usarlas sin recurrir al crimen organizado o coyotes”.
Con el parole humanitario para ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, ya se han permitido la entrada de más de 357 mil personas, y a través de la aplicación móvil CBP One para solicitar cita en la frontera, más de 459 mil individuos han sido beneficiados, aseguró Núñez-Neto.