Foto: Jorge Luis Baños
Texto: Redacción Cuba Noticias 360
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, expresó la intención de su país de colaborar con Cuba en la producción de la vacuna Soberana 02 una vez que finalicen los estudios clínicos, que actualmente están en la fase 3. Además, destacó los avances de los medicamentos que se están probando en la isla contra el Covid-19.
“La vacuna Soberana de Cuba demuestra ser de la más alta calidad técnica. Estamos trabajando para encontrar la manera de ayudarles a concluir su proceso de elaboración, esperando finalizar la parte preliminar de los estudios y ver de qué forma podemos colaborar”, adelantó en una entrevista con el Canal 5N.
El mandatario argentino subrayó su deseo de colaborar con Cuba en la elaboración de sus vacunas contra el coronavirus, al mismo tiempo que resaltó el progreso de los cinco fármacos desarrollados en la isla, según reportó la agencia Prensa Latina.
Recientemente, el canciller Felipe Solá reveló la posibilidad de avanzar en una propuesta de financiamiento desde su país para acelerar la producción “de las vacunas cubanas contra el Covid-19”.
“Nuestro país espera la finalización de las conversaciones a nivel presidencial para que, una vez concluidas, podamos acelerar un posible convenio”, comentó Felipe Solá.
Refiriéndose al tema de las vacunas, el presidente argentino confirmó que están colaborando con todos los laboratorios y anunció que, antes de que termine el mes, recibirán el primer lote de dosis de Astrazeneca producidas en México.
Sobre el proceso actual de la fase 3 de Soberana 02, que se lleva a cabo en 31 centros clínicos y 48 vacunatorios de ocho municipios de La Habana, la Dra. Mayra García Carmenate, investigadora coordinadora de los ensayos clínicos del candidato en la capital, enfatizó durante una conferencia de prensa del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) que la ciudad está realizando la aplicación de la tercera dosis a los participantes del estudio que han seguido este esquema de tratamiento.
García Carmenate recordó que en el protocolo de esta fase del ensayo hay tres grupos de sujetos a evaluar: uno con placebo, otro con dos dosis de Soberana 02 y un tercero con las tres dosis del esquema “para poder realizar posteriormente una evaluación de la eficacia y determinar cuál es el mejor tratamiento para la población”.
La experta destacó que solamente quedan nueve días para completar la tercera dosis de las personas que se han sometido a este diseño de tratamiento y subrayó que esta tercera dosis es el candidato vacunal Soberana Plus, que actúa como refuerzo en el ensayo clínico.
“Soberana Plus representa una dosis de refuerzo, ya que se alcanza un nivel de inmunidad, de anticuerpos y de células de protección en el organismo con dos dosis, y con una tercera dosis se refuerza esa respuesta”, explicó la especialista.
En su intervención televisiva, García Carmenate mencionó que, en algunas ocasiones, un participante puede tener dos dosis del candidato vacunal y resultar positivo en el PCR del virus. Señaló que el candidato vacunal “actualmente no previene la infección por SARS-CoV-2, lo que explica el resultado positivo en el PCR”.
“El objetivo de la fase 3 del ensayo clínico es evidenciar que, si se infectan, las personas mantengan una condición asintomática de la enfermedad; se trata de la eficacia sobre la enfermedad y no de prevenir la infección”, aclaró la doctora.
A continuación, reafirmó que un paciente puede portar el virus de forma asintomática y recuperarse rápidamente o presentar síntomas leves, sin llegar a desarrollar un cuadro grave o crítico. “Ahí radica la importancia de este candidato vacunal”.
Asimismo, instó a la población a que, aunque hayan recibido la vacunación, continúen manteniendo las medidas de protección recomendadas por las autoridades de salud del país, como el distanciamiento social, el uso de mascarillas y la adecuada higiene tanto dentro como fuera del hogar.
Cuba enfrenta una grave crisis sanitaria ante el deterioro de la situación pandémica por Covid-19, con un aumento significativo en la propagación de la enfermedad, especialmente en La Habana, que es el epicentro del brote, donde se reportan 12 eventos de transmisión en 15 de sus municipios.
Desde la llegada del coronavirus a la isla, se han registrado 814 fallecidos, diez en las últimas 24 horas, lo que sugiere que podría alcanzarse la cifra de mil muertes en mayo, de acuerdo con los pronósticos matemáticos de expertos locales.