Argentina intenta desarrollar vacunas en colaboración con México y Cuba | Noticias 360 de Cuba

Lo más Visto

Fotografía: Roy Leyra

Autor: Mónica Fernández

La ministra de salud de Argentina, Carla Vizzotti, acompañada de la asesora presidencial Cecilia Nicolini, inició esta semana un viaje oficial a México y Cuba con el propósito de negociar posibles suministros de vacunas para el país.

Los primeros avances ya han sido anunciados. Este martes, en una conferencia de prensa conjunta, los presidentes Manuel López Obrador y Alberto Fernández comunicaron que este fin de semana sus naciones compartirán de manera equitativa las primeras 1.6 millones de dosis de AstraZeneca producidas localmente, gracias a un convenio de colaboración. El objetivo de este proyecto es alcanzar una producción de 250 millones de dosis, cuyo principio activo se elabora en Argentina y la formulación final se completa y envasa en México.

Una vez finalizadas las negociaciones en México, Vizzotti y Nicolini se dirigirán a Cuba este miércoles. El propósito de esta visita es informarse sobre el desarrollo de las candidatas a vacunas Soberana y Abdala, así como averiguar sobre la posible participación de Argentina en su producción. Esto ya fue anticipado por el presidente Alberto Fernández en una entrevista con el canal 5N: “La vacuna Soberana de Cuba muestra ser de la más alta calidad técnica, estamos trabajando también para determinar cómo podemos ayudarlos a completar su proceso de elaboración”.

Al finalizar abril, el ministro Felipe Solá y el embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, se reunieron para iniciar las negociaciones de un convenio para la producción y adquisición de las vacunas cubanas. Semanas después, la ministra Vizzotti llevó a cabo los primeros intercambios a través de Zoom con su homóloga cubana. Si se lograra concretar dicho acuerdo, podría ser anunciado esta semana durante su visita a La Habana.

Lo que está claro es que Argentina se está orientando hacia la adquisición de todo tipo de vacunas: ya sea a través de la iniciativa COVAX, en colaboración con México (y potencialmente con Cuba), o comprando la Sputnik. A su vez, políticos de izquierda están haciendo lobby a favor de la vacuna cubana, como es el caso de la diputada de Buenos Aires, Gabriela Cerruti.

No me vacuno hasta que no llegue la soberana. Soy zurdita, como todo el mundo sabe.

— Gabriela Cerruti (@gabicerru) 2 de mayo de 2021

Más Noticias

Últimas Noticias