Foto: A.Ricardo | Shutterstock
Sin lugar a dudas, la selección argentina de fútbol ha reafirmado su lugar entre los más grandes del planeta. Con su victoria en la Copa América, se ha unido al selecto grupo de naciones tricampeonas en torneos internacionales, un logro realmente excepcional.
Con la celebración de anoche, la albiceleste ha reunido en su galería los trofeos de la Copa América 2021, el Mundial 2022 y la Copa América 2024. Esta es una de las etapas más gloriosas en su historia futbolística, que se distingue por su longevidad y grandeza.
El partido fue emocionante de principio a fin, con las emociones a flor de piel. La final de la Copa América enfrentó a lo mejor de Argentina y Colombia, y, a pesar de la desorganización en la venta de entradas, el encuentro se desarrolló con competitividad e intensidad, sin incidentes negativos.
Con su victoria por 1 a 0 sobre la selección tica, Argentina no solo se llevó la Copa América, sino que también estableció varios récords dignos de mención:
La selección argentina ha alcanzado ya 16 Copas América, convirtiéndose en la nación con más trofeos de este tipo en la historia, superando a Uruguay, con quien estaba empatada en 15. Además, la albiceleste cuenta con 14 subcampeonatos.
Argentina también es el equipo con más bicampeonatos, acumulando 4, y lo más asombroso es que ha igualado a España como los únicos en conseguir el tricampeonato (en el caso de España, esto se logró con dos Eurocopas y un Mundial).
En cuanto a logros individuales, Lionel Scaloni ha alcanzado al legendario Alfio Coco Basile, convirtiéndose en el segundo director técnico con más títulos de Copa América. Aún está distante Alfredo Stabile, quien posee 6 campeonatos.
Este evento también marcó un momento de despedida y sufrimiento para la selección argentina de Messi. El astro, obligado a abandonar el terreno de juego poco después del minuto 60 debido a una lesión, dejó una de las imágenes más emblemáticas de la historia de estos encuentros: su rostro lleno de lágrimas al tener que dejar el campo y a sus compañeros.
Otro héroe que se despidió con tristeza fue Ángel Di María. Muchos expertos del deporte creen que la Copa América anterior se logró en gran parte gracias a su destacado desempeño. Esta fue la última vez que el “fideo” defendió los colores de su país en estas instancias, y tanto los aficionados como los críticos son conscientes de que el “fideo” es, junto a Messi, el corazón de este equipo.
Lo que sigue es que la albiceleste regrese a su patria, donde será recibida con orgullo, y es posible que el plantel tenga la oportunidad de saludar desde el balcón de la Casa Rosada, ya que han recibido una invitación del presidente Javier Milei.