Arrestan a un cubano por trasladar 30 sacos de café de manera ilegal.

Lo más Visto

Foto: Archivo CN360

Texto: Hugo León

En primer lugar, se ha registrado un considerable decomiso de enormes cargamentos de sacos de arroz, seguido por cientos de cajas de cigarrillos, y ahora, un relevante lote de café. En los últimos meses, la policía ha realizado múltiples intervenciones ante el tráfico y la venta de productos de origen confuso en la isla.

El caso más reciente involucró más de 30 sacos de café semi limpio que eran transportados en un tractor, careciendo de la documentación necesaria que avalara su legalidad.

Este incidente tuvo lugar en Santiago de Cuba, específicamente en el municipio Tercer Frente. Los sacos estaban en tránsito por la localidad de Arroyo Rico cuando las autoridades detuvieron al conductor.

Santiago de Cuba es reconocida como una de las provincias productoras de café más importantes de la isla, lo que explica la ocurrencia de este tipo de situaciones si las autoridades no regulan adecuadamente los procesos de carga, descarga y transporte del grano.

En el contexto del mercado informal cubano, dominado por plataformas de compraventa como Revolico, un paquete de café de menos de 300 gramos puede alcanzar precios de hasta mil 600 pesos. En particular, el café Cubita se vende a mil 500 por 230 gramos, mientras que el Café La Llave se comercializa a mil 600. El café Guantanamera se ofrece a mil 200, y el saco de café en grano listo para moler ha prácticamente desaparecido del mercado.

Cuba, que alguna vez fue uno de los principales productores de café a nivel mundial, enfrenta actualmente serias dificultades para cumplir incluso con la cuota mensual que promete. En medio de este escenario de escasez y necesidad, las ilegalidades se están volviendo más comunes.

Por otro lado, aunque el Gobierno no ha logrado abastecer a la bodega con café para la población, en los últimos cinco años Cuba ha introducido cinco variedades de café destinadas a la exportación, lo cual ha suscitado amplias críticas entre los ciudadanos comunes.

Más Noticias

Últimas Noticias