Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
El Programa Mundial de Alimentos (PMA), en colaboración con Francia, está coordinando el envío a Cuba de micronutrientes en polvo destinados a niños de entre seis y 23 meses de edad.
Según un informe de la agencia estatal Prensa Latina, se detalló que este producto, denominado ‘Chispitas para crecer’, llega al país gracias a “una estrategia integral” en la que colaboran el país galo, el PMA y las autoridades sanitarias cubanas.
Respecto a los micronutrientes, se informó que son mezclas de vitaminas y minerales en polvo, diseñadas para ser distribuidas a este grupo poblacional, proporcionando una combinación equilibrada que fortalece su sistema inmunológico.
El acto de entrega de este producto se llevó a cabo este miércoles en el consultorio médico nueve del policlínico capitalino Cosme Ordoñez, evento en el cual participó el embajador de Francia en Cuba, Laurent Burin des Roziers, según la fuente mencionada.
Acerca de la distribución de los micronutrientes, se supo que las 10,776 toneladas métricas beneficiarán a 44,608 niños y se podrán distribuir hasta 2025 en todas las provincias, excepto las orientales, que recibieron este apoyo en 2008.
La entrega del producto se efectúa a través de los consultorios del médico de la familia, siguiendo un ciclo de dos meses de suplementación y cuatro de descanso para reiniciar otro ciclo.
Prensa Latina también destaca que en abril de 2023, Francia realizó un donativo de 750 mil euros al PMA Cuba. De esta cantidad, aproximadamente 207,000 euros se destinaron a la compra de este suplemento para los niños en el país.
De acuerdo con el medio, el uso de estos micronutrientes en polvo tiene un efecto positivo en la salud infantil, especialmente durante los primeros 1000 días de vida, ya que favorece el desarrollo cognitivo y físico y reduce el riesgo de deficiencia de hierro y anemia en lactantes y niños pequeños.
La llegada de este donativo se produce en un contexto de escasez de alimentos que persiste en Cuba, una situación reconocida por el gobierno, que solicitó ayuda al PMA de la Organización de Naciones Unidas a finales de febrero pasado.
Después de la solicitud, los medios estatales informaron que esta petición formaba parte de una “práctica de la relación bilateral”, reflejando “la cooperación de larga data” y “las acciones identificadas dentro del Plan Estratégico País para Cuba hasta 2024”.
Por su parte, el PMA aceptó la solicitud, reconociendo la “necesidad urgente” de la isla y aclarando que “es la primera vez que Cuba solicita apoyo emitiendo una comunicación oficial al más alto nivel de dirección del PMA”.