Arte y Moda 2020: ¿Un desfile virtual de moda cubano?

Lo más Visto

Fotografías: Jorge Luis Borges

Redacción: Karla Castillo

Si hay un evento en Cuba que resalta la audacia de los diseñadores y demuestra hasta dónde pueden llegar las libertades estilísticas cuando se les brinda una oportunidad, ese es Arte y Moda.

Desde 2003, este espectáculo llega cada año a la capital cubana, lleno de pasarelas, modelos, colores, creatividad e ingenio, donde la moda se explora desde ángulos más audaces. El público, intrigado por este sector, espera con entusiasmo, ya que realmente es un evento único.

En la reciente edición, el modo de operación fue diferente, ya que, como muchos eventos afectados por la Covid-19, Arte y Moda no fue la excepción. Este año, no hubo el esperado despliegue de pasarelas, conciertos, ni la llegada de invitados internacionales o las habituales actividades teóricas.

Durante los días 12 y 13 de noviembre, el edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes recibió de manera muy cautelosa a modelos, diseñadores y fotógrafos, quienes trabajaron para crear el archivo visual de lo que fue Arte y Moda 2020, compuesto por cápsulas de video y fotografías.

Los organizadores decidieron llevar a cabo esta edición «aprovechando” los espacios que ofrece el mundo virtual, exhibiendo los trajes en las alas del museo de Arte Cubano y dejando que los modelos transitaran por él, según compartió Rafael Méndez, director del evento.

Así, 20 diseñadores presentaron de forma virtual al público sus creaciones, inspiradas esta vez en el arte cubano contemporáneo, basándose en el trabajo de artistas cuya trayectoria es crucial y reconocida dentro de las artes plásticas.

En la lista de los 20 diseñadores, destacan los cubanos Jacqueline Fumero, Iliana Jiménez, Laura Macías, Mario Freixas, Alain Marzán, Ignacio Carmona, Yanelis Pérez, Celia Ledón, José Luis González… además, el español Francis Montesino envió su obra para esta edición, aunque no se encuentra en Cuba.

Modelo cubano en Semana de la Moda

El fotógrafo Eduardo Rodríguez explicó que el equipo está trabajando en redefinir el concepto fotográfico de ediciones pasadas y en crear una nueva imagen para el catálogo de Arte y Moda 2020, que también se estuvo realizando durante esos dos días, pero que se presentará en febrero de 2021.

Los interesados pueden acceder a todo el contenido creado durante ambas jornadas, que será publicado en las páginas digitales del Consejo Nacional de Artes Plásticas y en la cuenta de Instagram @arteymoda_oficial. Sin embargo, por el momento, y aunque parezca contradictorio, no hay mucho material disponible en línea.

Como show de moda cubano, Arte y Moda tiene un largo camino por delante. Sin embargo, permite socializar el trabajo de los diseñadores del país. Aunque para esta ocasión la principal «pasarela» serán las redes sociales, el director mencionó la posibilidad de un evento que aún no se ha consolidado, pero que podría acercar más la edición de 2020 al público en marzo o abril próximos. Esperemos…

Más Noticias

Últimas Noticias