Artistas destacados colaboran en «Manteca 2.0», un tributo al clásico cubano de Chano Pozo.

Lo más Visto

Foto: ISA | Twitter

El sencillo “Manteca 2.0”, que será presentado con un videoclip, se estrenará el próximo 15 de septiembre en todas las plataformas digitales, así como en la radio y televisión cubana, según un comunicado recibido en esta redacción.

Esta versión del icónico tema cubano de Chano Pozo, “Manteca”, cuenta con la colaboración de destacados músicos de la isla y su videoclip es dirigido por Amén Perugorría.

Con producción del estadounidense Andres Levin y coproducción de Alain Pérez, en “Manteca 2.0” se podrán escuchar las sonoridades de Los Van Van, Pedrito Martínez, Yissy García, Gonzalo Rubalcaba, Rashawn Ross y Ron Blake.

La canción rinde homenaje a la grabación y lanzamiento original de Chano Pozo y Dizzie Gillespie en 1947, así como al histórico barrio de Cayo Hueso, en el municipio de Centro Habana.

“Este tema simbolizó en su momento la unión de dos virtuosos: Chano Pozo, percusionista de Cayo Hueso, y Dizzie Gillespie, trompetista de Filadelfia. Se encontraron en Nueva York, donde escribieron y produjeron Manteca, un álbum que marcó históricamente la introducción de la percusión afrocubana en el Jazz”, añade la información.

Ahora, a 76 años de su estreno, Levin, quien actualmente reside en Cayo Hueso con su proyecto Tribe Caribe Cayo Hueso, ha querido rendir homenaje invitando a muchos de los músicos vivos que nacieron y crecieron en este barrio.

Según informó Cuba Noticias 360, esta es una versión inédita, ya que “parte de los elementos de la versión original han sido revisitados y rediseñados, además de narrar la historia del fallecimiento de Chano en Harlem y cómo Benny Moré y Cuba sintieron su pérdida”.

El director de orquesta y cineasta, originario de Venezuela, quiso contar a través de esta producción la historia del emblemático barrio habanero, cuna de músicos extraordinarios de jazz y rumba en Cuba, como Félix Chapottín, Los Zafiros, Juan Formell, Carlos del Puerto de Irakere y Omara Portuondo.

Aprovechando su conexión con el espacio en el que actualmente reside, el cual también es escenario del videoclip, compuso la canción como una celebración del barrio, de la rumba y de las “siete décadas de evolución del romance musical entre La Habana y Nueva York”.

Más Noticias

Últimas Noticias