Fotos: Jorge Luis Baños | CN360
La Gala cubana contra la Homofobia y la Transfobia se llevó a cabo el sábado 6 de mayo en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba, con la participación de reconocidos artistas cubanos.
Entre los destacados del evento se encontraba la cantante cubana Omara Portuondo, quien una vez más demostró su habilidad vocal acompañada de la Orquesta Failde.
Asimismo, en el escenario se presentaron las cantantes Beatriz Márquez, Haila, el Dúo Iris y Roxy Moreno.
La música también fue ofrecida por la Banda de Boyeros, mientras que en la danza actuaron las compañías Acosta Danza, el Ballet Nacional de Cuba, Danza Contemporánea de Cuba y Verdarte.
Como se había informado previamente por el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), la gala es parte de la 16ª edición de las Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia, que comenzaron el 4 de mayo en La Habana.
Este evento cultural también culminó el Coloquio Internacional Trans-Identidades, que dio inicio a las jornadas con una conferencia de la directora de Cenesex, Mariela Castro, sobre ‘Políticas públicas para el ejercicio efectivo de los derechos de las personas trans en Cuba’.
Entre los artistas que también asistieron esa noche en el Teatro Nacional estaban Ray Cruz, Teherán Águila, junto a conocidas transformistas como Margot, Zoila Robert, Rocío de Triana, Said, Venus, Miranda, María Isabella, Lisandra, Rachel Jaison, Ámbar, Cola, Atlanta y Eva.
Como en ediciones anteriores, la gala fue un espacio para la entrega de los premios Cenesex, una distinción que este centro estatal otorga a aquellas “personas e instituciones que han mantenido un trabajo sostenido y destacado por el reconocimiento, educación y ejercicio de los derechos sexuales”, de acuerdo con lo señalado por el periódico Tribuna de La Habana.
Las Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia continuarán en la capital cubana hasta el 19 de mayo. Además del mencionado coloquio, los medios estatales han anunciado otros eventos como conferencias, paneles, cine debate y una exposición de caricaturas.
También se llevará a cabo la tradicional Conga contra la homofobia y la transfobia el 13 de mayo, que será seguida por la Fiesta por la diversidad y celebración del amor, una especie de feria comunitaria que cerrará el recorrido por las calles habaneras.