Foto: Shutterstock
Desconocido para los cubanos nacidos a partir de los años 90, el programa humorístico de televisión Así era entonces tiene la curiosa distinción de haber dejado una huella en su época de transmisión, pero al mismo tiempo, ha caído en el olvido, hasta el punto de que, 30 años después, son muy pocos los que lo recuerdan.
El programa se estrenó en junio de 1988, aunque algunos cuarentones obstinados afirman que ya se emitía en 1985. Acompañó a los cubanos durante esa complicada fase en la que el socialismo en la Unión Soviética y Europa del Este comenzaba a “desmoronarse”, aunque el programa evitaba hacer referencia, incluso de manera tangencial, a los difíciles momentos que la isla estaba a punto de enfrentar.
El espacio tenía una duración de no más de 15 minutos y se transmitía una vez por semana en Cubavisión, que en ese momento era uno de los dos canales de la televisión nacional. Presentaba un repertorio de situaciones humorísticas y picantes, ambientadas en la Cuba de los años 50. Tal vez esa desconexión con los problemas más urgentes de la realidad cubana de la época explique el escaso impacto que el programa tuvo en la memoria colectiva de los ciudadanos.
Iniciaba con una melodía fácilmente reconocible: “Así era entonces, compay, así era entonces, todas las cosas que te vamos a contar”. A continuación, Manuel Ángel Daranas, guionista y presentador del programa, introducía la situación de cada capítulo, que era puramente costumbrista y salpicada con la crítica social que se podría esperar de la historia cubana anterior a 1959.
En cada entrega se presentaban las tradiciones campesinas más auténticas, historias de fantasmas y aparecidos que ocultaban relatos sobre infidelidades, y la imagen del guardia rural como un hombre de pocas luces, además de la inconfundible picardía del cubano que siempre estaba presente en la esencia de cada capítulo.
Además de la conducción constante de Daranas, Así era entonces contaba con la participación regular de destacados actores y actrices de la época, como Enrique Arredondo interpretando a Bernabé, Mario Limonta como el guardia rural que encarnó a la perfección, Idalberto Delgado en el papel de Paco, y lasactrices Ida Gutiérrez y María de los Ángeles Santana.
Las escenas de interiores se grababan en habitaciones reales, mientras que los exteriores contaban con montajes sencillos, frecuentemente utilizando escenografías de cartón y cartulina para recrear calles, fincas y playas, un rasgo que se alineaba con la estética televisiva de finales de los 80.
Por su elenco, el uso del narrador omnisciente y el enfoque del programa, los críticos señalarían posteriormente que Así era entonces fue una extensión no del todo exitosa de otros programas más relevantes como San Nicolás del Peladero o Detrás de la fachada.
A pesar de sus aciertos y cuestionables características, Así era entonces se encuentra hoy casi en el olvido, guardado únicamente en la memoria de unos pocos televidentes nostálgicos que ya han superado sobradamente los 40 años.