Así se experimentó el cuarto temblor notable de 2021 en Cuba.

Lo más Visto

Texto: Darcy Borrero

Era alrededor de las once de la mañana del martes 29 de junio cuando la Red de Estaciones del Servicio Sismológico Nacional Cubano detectó un sismo de magnitud 5.1, el cual se reporta como perceptible. Este sismo, con una profundidad de 5 km, fue localizado en las coordenadas preliminares de 22.78 grados de latitud norte y 83.22 grados de longitud oeste, a 17 km al noroeste de la comunidad de San Cristóbal, en la provincia de Artemisa. Este se considera el sismo perceptible número 4 del año 2021.

Hasta el cierre de la información proporcionada por el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (11:40 am), se recibieron reportes de perceptibilidad en varios edificios altos de La Habana, así como en las localidades de Candelaria y San Cristóbal en la mencionada provincia de Artemisa. Además, algunos habitantes de la Isla de Pinos también informaron sobre la experiencia del temblor.

De acuerdo con la prensa estatal, residentes del municipio Bahía Honda, ubicado en la misma provincia de Artemisa, confirmaron que se sintió el movimiento del terreno. Rodolfo Izquierdo Ferrer, un habitante local, relató que “los vasos encima del refrigerador comenzaron a moverse” y al principio pensó que era “una vibración causada por algún carro que pasaba por la calle”.

No obstante, añadió que sus vecinos “también salieron asustados de sus casas debido al temblor”.

El Hospital Comandante Pinares, situado en el municipio de San Cristóbal, resultó dañado tras la percepción del sismo. El periodista de medios estatales, José Luis Guía, mencionó la aparición de grietas en calles y viviendas de la misma localidad. “La defensa civil en la provincia mantiene un estado de alerta por posibles réplicas”, afirmó.

Momentos después, la Defensa Civil Cuba (@CubaCivil) emitió un comunicado en el que se indicaba: “Ha ocurrido un sismo perceptible en el occidente de Cuba. El CENAIS está trabajando en las coordenadas y magnitud del evento. Las personas en edificios altos han descendido como medida de protección. Mantengan la calma”.

Previo a este sismo, a las 3:43 am del jueves 8 de abril de 2021, la Red de Estaciones del Servicio Sismológico Nacional Cubano registró otro temblor que se reportó como perceptible, con coordenadas de 21.52 grados de latitud norte y -78.72 grados de longitud oeste, es decir, ubicado 34 km al sur de la ciudad de Ciego de Ávila, capital de la provincia homónima.

Con una profundidad de 1.5 km, este fue el sismo perceptible número 3 del año 2021 en Cuba y alcanzó una magnitud de 3.8 en la escala correspondiente a estos eventos. Según la información oficial, no se reportaron daños materiales ni humanos como consecuencia de dicho movimiento telúrico.

El informe del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas de Cuba precisó que el movimiento se localizó a 13 kilómetros al suroeste del municipio de Baraguá. Este territorio, situado en la zona central del país, limita con el suroeste de la provincia de Camagüey.

Durante los primeros meses de 2021, los dos sismos perceptibles previos fueron los registrados el 17 y 21 de enero. El primero, con una magnitud de 3.9, impactó varios municipios de Santiago de Cuba (conocida como la provincia de mayor frecuencia sísmica) y Guantánamo, ambas en la zona oriental del país.
El segundo sismo, de magnitud 3.4 en la escala de Richter, se sintió el 21 de enero en la localidad de Chivirico, en la región suroriental, sin reportes de daño ni víctimas.

En enero del año anterior, se registró un temblor de magnitud 4.2 en la localidad de Caimanera, y menos de una semana después se produjo un fuerte terremoto de magnitud 7.7, con epicentro en el mar Caribe, que sintieron en todo el archipiélago cubano, desde Oriente hasta Occidente.

Ubicada en un punto geográfico donde confluyen diferentes sistemas de fallas tectónicas con considerable actividad sísmica, Cuba registra un promedio de unos 15 terremotos perceptibles por año.

Más Noticias

Últimas Noticias