Numerosos hijos de destacados artistas en Cuba han decidido seguir los pasos de sus progenitores. Ya sea en la televisión o en el cine, varios actores han dejado un legado a sus hijos a través de su labor, el cual estos últimos han optado por continuar.
En este Día de los Padres, queremos rendir homenaje a los binomios de padres e hijos que, a través de las pantallas de la isla, han emocionado y conquistado los corazones de muchos cubanos y cubanas.
Salvador, Patricio y Gabriel Wood
La familia Wood posee una rica tradición en las artes, comenzando con Salvador Wood, uno de los más grandes actores de la isla, quien recibió el Premio Nacional de Televisión por su trayectoria, falleciendo en 2019.
Salvador inició su carrera a los 17 años, y algunas de sus obras más memorables incluyen películas como “La muerte de un burócrata” y “El brigadista”, donde compartió créditos con su hijo Patricio Wood.
“El brigadista” significó el debut cinematográfico de Patricio, a quien siguieron otros trabajos como “Caravana”, “Guardafronteras”, “El elefante y la bicicleta”, “Los dioses rotos” y “El cuerno de la abundancia”. Su carrera en la televisión es extensiva, apareciendo en diversas series, telenovelas y programas dramatizados.
La tercera generación de esta familia de artistas se representa en Gabriel Wood, hijo de Patricio. Tras graduarse del Instituto Superior de Arte (ISA) en 2020, Gabriel se unió al grupo Impulso Teatro, bajo la dirección del fallecido actor Alexis Díaz de Villegas.
En Cuba, el joven actor participó en los largometrajes “Nido de mantis” y “El Mayor”, además de protagonizar la telenovela “Tú”, donde actuó junto a su padre. Actualmente, Gabriel reside en EE.UU., desde donde ha decidido proseguir su carrera.
Néstor Jiménez y Néstor Jiménez Jr.
Reconocidos por su sorprendente parecido físico, Néstor Jiménez y Néstor Jiménez Jr. se han establecido como una de las duplas más reconocibles del país.
Con filmes como “Zafiros, locura azul”, “Los pájaros tirándole a la escopeta” y “Plaff”, Néstor Jiménez se ha consolidado como un gran actor de la isla. Además, ha participado en telenovelas como “Diana”, “Vuelve a mirar” y “Tú”. La serie “Con palabras propias” permitió que padre e hijo trabajaran juntos.
Néstor Jiménez Jr. dejó Cuba hace más de 11 años, pero antes de su partida, el joven artista participó en proyectos como “Coco Verde”, “La Atenea está en San Miguel” y “Mucho Ruido”. También ha equilibrado su actividad actoral con la música.
Erdwin Fernández Sánchez y Erdwin Fernández Collado
Erdwin Fernández Sánchez fue un actor de radio, televisión, cine y circo, famoso principalmente por su interpretación del payaso Trompoloco. Además, formó parte del programa radial “Alegrías de Sobremesa”, donde interpretó diversos personajes.
En el cine, deixou su huella en la película “Las aventuras Juan Quin Quín”. Con la actriz Nilda Collado, fue padre de Erdwin Fernández, quien ha seguido los pasos de sus padres en el mundo del espectáculo.
Erdwin Fernández destacó en cubanas en telenovelas como “Las huérfanas de la Obra Pía”, “Salir de noche” y “La cara oculta de la luna”, entre otras.
Además, participó en filmes como “Bailando con Margot” y “Roble de Olor”, así como en otros espacios muy populares de la televisión cubana, hasta que decidió dejar la isla para asentarse en EE.UU. el año pasado.
Enrique Almirante y Carlos Enrique Almirante
Uno de los grandes actores de Cuba, Enrique Almirante, fallecido en 2007, es recordado por todos los cubanos tras más de 50 años de carrera.
Almirante fue uno de los fundadores de programas de aventura donde interpretó personajes inolvidables en las pantallas de la isla, además de participar en telenovelas como “Pasión y prejuicio”, “El año que viene”, “Entre mamparas”, “Tierra brava”, “Al compás del son”, “¡Oh, La Habana!” y “Polvo en el viento”.
Su hijo Carlos Enrique Almirante heredó el don actoral de su padre y, gracias a su talento, ha incursionado en el cine, el teatro y la televisión en Cuba.
Algunas de las películas en las que ha trabajado Carlos Enrique incluyen “Perfecto amor equivocado”, “José Martí, el ojo del canario”, “Madrigal” y “Fátima o el Parque de la Fraternidad”.
En el teatro, ha sido parte de las compañías Teatro de la Luna, El Público y Hubert de Blanck, participando en obras como “El cartero de Neruda” y “La Celestina”. En televisión, se ha visto en producciones como “El Dragón Mambí”, “Enigma de un verano” y “Los pequeños fugitivos”, entre otros.
Hace algunos años, Carlos Enrique decidió mudarse a EE.UU., donde continúa su carrera.
Jorge Perugorría y Andros Perugorría
Jorge Perugorría ha participado en series como “Retablo personal” y las aventuras “Shiralad”. En el teatro, ha colaborado con la compañía Olga Alonso, y los grupos Teatro Rita Montaner y Teatro El Público.
En cine, Perugorría tuvo diversas experiencias, pero su consagración llegó con la película “Fresa y chocolate”, dirigida por Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, donde interpretó a Diego. Desde entonces, ha participado en más de 60 películas, como “Che” de Steven Soderbergh, “Amor vertical” de Arturo Sotto, “Lista de espera” de Juan Carlos Tabío y “Derecho de asilo” de Octavio Cortázar.
Como director, Perugorría ha realizado filmes como “Afinidades”, “Amor Crónico”, “Se Vende” y “Fátima o el parque de la Fraternidad”.
Uno de sus cuatro hijos, Andros Perugorría, ha optado por seguir la carrera de actuación de su padre. Además de sus trabajos en diferentes compañías de teatro, el joven actor ha sido parte del elenco de las películas “Fátima o el Parque de la Fraternidad”, “Vestido de novia” y “Juan de los Muertos”.
Comenzó a hacer teatro a los 12 años en el Grupo Olga Alonso, bajo la dirección de Humberto Rodríguez y recibió clases de actuación de la destacada directora y actriz Bertha Martínez en el grupo Teatro Estudio. También ha realizado trabajos en televisión y publicidad.