Así utilizan los cubanos los estados de WhatsApp.

Lo más Visto

Desde que se produjo el conocido boom de Internet en la isla, gracias a que la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) permitió la conexión a través de zonas wifi en primer lugar y luego por datos móviles, el número de usuarios de redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea ha aumentado de manera exponencial.

De acuerdo con estudios que no cuentan con la validación de Etecsa ni de ninguna instancia gubernamental, pero que sí gozan de la aceptación popular, la red social de mayor penetración en el país es Facebook, mientras que WhatsApp es, con diferencia, la aplicación de mensajería favorita entre los cubanos, quienes ya habían explorado alternativas locales como ToDus o Sijú para hacer frente a los altos costos del acceso a Internet.

Aunque los precios todavía no son considerados económicos, las tarifas y ofertas de Etecsa han disminuido, lo que ha llevado a un aumento significativo en la cantidad de usuarios de Internet; entre ellos, los cubanos que utilizan WhatsApp.

Las ventajas de la comunicación en tiempo real que ofrece esta herramienta son indiscutibles, al igual que la facilidad para enviar texto, audio, video y una amplia gama de archivos, incluso de gran tamaño, de forma inmediata.

Sin embargo, el recurso estrella es el estado de WhatsApp, una función que la compañía habilitó hace poco más de un año y que permite compartir contenido creativo. Es un híbrido entre una aplicación de mensajería instantánea y una red social.

Al igual que las historias de Instagram, Snapchat Stories, Facebook Stories o Messenger Day, los estados de WhatsApp son imágenes o videos que se comparten únicamente durante 24 horas con los contactos que utilizan la misma aplicación.

Como los demás usuarios de WhatsApp a nivel mundial, los cubanos utilizan esta función para expresar estados de ánimo, compartir frases motivacionales, poemas, videos humorísticos o musicales, manifestaciones de fe, fotografías personales o familiares, opiniones políticas, memes, y un largo etcétera de usos que podrían catalogarse como “sociales”.

No obstante, es cada vez más común observar que un número creciente de usuarios emplea los estados de WhatsApp para promocionar productos, no solo emprendedores, mipymes o negocios legales, sino también revendedores, que aprovechan la relativa privacidad y el alcance limitado de esta aplicación para publicitar sus mercancías sin demasiados reparos.

Ropa de marca o de segunda mano, artículos para bebés, alimentos, productos de higiene, medicamentos y, especialmente, mercancías de alta demanda y escasa disponibilidad en las tiendas, figuran entre lo más anunciado en los estados de WhatsApp. Este recurso difícilmente sería utilizado con fines comerciales en contextos de economías normales, pero en el caso de Cuba, con su tenso panorama financiero y las características del mercado negro, resulta particularmente útil.

Es posible que los desarrolladores de WhatsApp no hayan concebido los estados para anunciar productos de manera informal y a precios exorbitantes, pero deberían sentirse satisfechos con la poderosa herramienta de comunicación que han proporcionado a los cubanos.

Más Noticias

Últimas Noticias