Foto: RL Hevia
Este lunes, la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba presentó un proyecto legislativo conocido como Ley de Migración. En este documento se detallan, entre otros aspectos, ciertos derechos migratorios de los ciudadanos cubanos, como la opción de renunciar a su ciudadanía.
Además, se propone que los cubanos que sean víctimas de trata de personas puedan acogerse al derecho de reunificación familiar en Cuba.
Si un cubano decide solicitar la renuncia a su ciudadanía, tras la aprobación de dicha solicitud, será considerado un extranjero y deberá cumplir con lo que la ley estipula para estos casos.
Esto implica que no podrán identificarse como ciudadanos cubanos, mientras que «a los efectos de la entrada y salida del país están sujetos a la presentación del pasaporte extranjero correspondiente, exigencia de visado y los documentos de viaje que correspondan», señala este proyecto de ley.
Para las personas que tengan más de una ciudadanía, al salir del país deberán utilizar el mismo pasaporte que emplearon al ingresar al territorio nacional.
Se indica también que los ciudadanos cubanos tienen derecho a entrar, permanecer, transitar y salir del territorio nacional, siempre en conformidad con las regulaciones de esta ley, la Ley de Extranjería y sus respectivos reglamentos.
En este contexto, se podrá solicitar la reunificación familiar con parientes que residan en el exterior y posteriormente restablecer la residencia en el territorio nacional. Asimismo, se permitirá la importación de menaje de casa, respetando los límites y formalidades de la Aduana General de la República.
También se propone la eliminación del tiempo de estancia de 24 meses en el exterior y la designación de migrante debido a esta situación.
“Los cubanos que permanezcan fuera de Cuba por más de 24 meses podrán heredar y mantener propiedades, siempre que cumplan con las normativas y procedimientos administrativos establecidos”, enfatizan.
Estos proyectos se presentan con el fin de “promover la participación ciudadana y contribuir a la cultura jurídica”, afirma el gobierno, cuyas propuestas legislativas serán sometidas al estudio y discusión de los diputados, para su aprobación final en el Parlamento cubano.