Aumenta a 400 pesos el litro de petróleo en La Habana «debido a que el Estado no lo comercializa».

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Hugo León

Debido a la escasez de combustible que sufre el país desde hace varios meses, los CUPET no han proporcionado petróleo a los taxistas con licencia en la capital durante junio y lo que va de julio. Esta situación ha llevado a que los precios del combustible en la ciudad alcancen cifras exorbitantes.

El litro de petróleo se está vendiendo entre 300 y 400 pesos, según indicó a Cuba Noticias 360 un propietario de un automóvil americano que utiliza este tipo de combustible.

Otro taxista, dueño de un moskvich, explicó que el convenio con el Estado se remonta a hace algunos años y fue propuesto por el propio gobierno: a cambio de operar legalmente y pagar diversos impuestos y un porcentaje de sus ganancias, las autoridades se comprometieron a garantizar una cantidad mensual de combustible.

Este monto, detalló, fue establecido por el Estado en función del tipo de vehículo y la labor declarada por los taxistas. El promedio de combustible asignado a un carro de cuatro plazas como los moskvich es de 300 litros al mes.

Con los recientes aumentos de precios también estipulados por el gobierno, los taxistas pagan alrededor de 15 pesos por litro a través de una tarjeta que tienen que recargar al inicio de cada mes. Luego, deben esperar pacientemente a que el gobierno abastezca los servicentros a lo largo del mes.

No obstante, durante junio y julio, este segundo aspecto del acuerdo no se ha cumplido en muchos municipios, y el Estado, en resumen, ha acumulado millones de pesos sin entregar el combustible prometido a los taxistas privados, afirman varias fuentes consultadas por el equipo de Cuba Noticias 360.

El problema, confiesan, ya no se centra tanto en las colas, sino en la disponibilidad de combustible. La directriz fue despejar los servicentros y eso lo han logrado relativamente bien, pero la falta de petróleo empaña todo el proceso. Según explican, varios servicentros de la capital han permanecido inactivos durante más de 20 días, ya sea por la ausencia de petróleo y gasolina o por apagones.

“El precio de la gasolina y del petróleo en la calle ha seguido aumentando en estos meses, no sabemos de dónde proviene, pero los choferes lo necesitamos y continuamos comprándolo”, confesó uno de ellos que trabaja como taxista en el Parque El Curita.

Los taxistas entrevistados lamentan haber cumplido con su parte y haber depositado el dinero, pero aún no han recibido el petróleo prometido. Uno de ellos aseguró que logró adquirir 50 litros una vez, a mediados de julio, pero eso es todo lo que ha recibido de lo acordado.

“Por eso la gente sigue incrementando los precios del petróleo, porque el Estado no lo vende a tiempo y comienza la especulación y el acaparamiento por parte de quienes tienen acceso al combustible. Y luego, el Estado espera que cobremos menos por los viajes”, se quejó otro de los entrevistados.

La semana pasada, pagó 30 mil pesos por 100 litros de petróleo que “resolvió” con un amigo, y en unos días pagará 40 mil por 100 litros más, ya que esta vez el precio fue de 400 pesos, explicó a este medio.

Con ese precio, según sus cálculos, tendrá que transportar a 700 personas y cobrar 100 pesos a cada una por su pasaje, solo para cubrir el costo del combustible, y aún no habrá visto un centavo de ganancia, ni habrá pagado los impuestos del mes ni otros gastos relacionados con su actividad.

Más Noticias

Últimas Noticias