Aumenta el número de personas sin hogar en Cuba y el gobierno no ofrece soluciones.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Un informe del semanario Trabajadores ha revelado que el número de personas en situación de deambulación en Cuba ha incrementado, y el gobierno cubano, por el momento, carece de soluciones efectivas para enfrentar esta preocupante realidad.

La directora de Prevención Social del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Belkis Delgado Cáceres, declaró a este medio que, a pesar de que desde 2014 existe una política destinada a mejorar la atención a las personas que deambulan, las medidas están en proceso de revisión debido a las deficiencias observadas y “la percepción de un posible aumento en el número de ciudadanos en esta situación”.

La funcionaria enfatizó la importancia de diferenciar a estas personas de aquellas “que pueden estar temporalmente en la calle con una conducta inadecuada”, aclarando que quienes deambulan “no tienen las condiciones para permanecer en sus hogares y se encuentran en la calle”.

Asimismo, mencionó que gran parte de las personas en situación de deambulación sufre de trastornos psiquiátricos, y las estadísticas muestran un crecimiento en los casos de personas menores de 60 años.

Desde 2014 hasta 2023, se han registrado oficialmente alrededor de 3,690 personas deambulantes en Cuba. Para atenderlas, existen nueve Centros para la Atención a las Personas con Conducta Deambulante distribuidos en todo el país, según esta información.

En estas instituciones, se brinda a las personas vulnerables cama, ropa, alimentación, atención por parte de un equipo multidisciplinario y evaluación para su reinserción familiar; sin embargo, no son lugares destinados para estadías prolongadas, como indica el reporte.

Por su parte, Fermín Anzardo Ramírez, director del Centro Provincial de Protección Social, comentó sobre el notable aumento de deambulantes y aseguró que, a pesar de las dificultades económicas, se continúa garantizando una alimentación adecuada a los 350 pacientes, así como atención médica y un suministro suficiente en la farmacia.

Es importante señalar que no todos los cubanos que se encuentran en la calle son clasificados como deambulantes. De hecho, el reportaje del medio estatal cuestiona la definición de esta categoría y plantea qué ocurre con ancianos, madres y otros que piden limosna en las afueras de negocios, iglesias, semáforos y en diversos lugares de las ciudades cubanas.

Más Noticias

Últimas Noticias