Foto: RL Hevia
Texto: Fede Gayardo
Lo que muchos considerarían inverosímil ha ocurrido: el cambio del MLC ha registrado un aumento en el mercado informal de Cuba en las últimas horas, a pesar de la situación de dolarización que atraviesa el país.
Hasta hace poco, su cotización se mantenía alrededor de los 240 CUP, alcanzando su nivel más bajo en varios meses, tras una caída a principios de año en línea con la reciente estrategia gubernamental de dolarización.
A pesar de que no se han observado cambios ni se han anunciado nuevas medidas cambiarias, el valor del MLC comenzó el día de ayer en 245 CUP para la compra y 250 CUP para la venta, según la tasa de cambio reportada por el medio no estatal El Toque. Hoy, miércoles 12 de febrero, el cambio se mantiene con los mismos valores de compra y venta.
Es 12/02/2025 y aquí nuestra información sobre:
► Mercado informal de divisas 🇨🇺 (IMÁGENES 1, 2 y 3) – ¡La IMAGEN 2 ofrece nueva información!
► Mercado de criptomonedas 🇨🇺 (IMAGEN 4)
¿Deseas saber más? Lee aquí:
👉 https://t.co/zhYDPvI9wk pic.twitter.com/4AYMEidtZA
— El Toque (@eltoquecom) Febrero 12, 2025
Este aumento coincide con algunas fluctuaciones del euro en días recientes, que ha alcanzado los 345 CUP, mientras que el dólar se ha mantenido estable en 340 CUP, de acuerdo con la fuente mencionada.
Es importante señalar que el MLC no había experimentado incrementos desde principios de diciembre, cuando alcanzó brevemente los 270 CUP antes de caer. Ahora, dos meses después, la moneda electrónica vuelve a experimentar un incremento, aunque de manera moderada y dentro de un rango limitado.
Este movimiento, que contrasta con la tendencia a la baja que muchos esperaban, resulta notable tras un período de estabilidad.
Por otro lado, el gobierno cubano ha defendido de manera reiterada la dolarización, considerándola un “proceso necesario” y además catalogándola como “parcial”, “gradual” y “cortoplacista”.
Como parte de esta estrategia, se han inaugurado varias tiendas y se han anunciado nuevas aperturas donde las transacciones se realizan en USD, ya sea en efectivo o mediante tarjetas vinculadas a cuentas bancarias en esa moneda, excluyendo las tarjetas asociadas al MLC.
Mientras tanto, las tiendas que operan con la divisa electrónica han visto reducir progresivamente su oferta y perder relevancia en comparación con los nuevos establecimientos dolarizados y los mercados del sector privado, donde, a pesar de los altos precios, se continúa utilizando la moneda nacional.