Foto: Cubadebate
Texto: Fede Gayardo
Tras una larga ausencia en farmacias y centros médicos de Cuba, el test de embarazo HeberFast Line MaterniTest II regresa, aunque esta vez su precio ha sido duplicado: 120 pesos cubanos (CUP) por unidad.
Este producto, de fabricación nacional, vuelve a estar disponible para la población después de meses de escasez causados por problemas en su producción y distribución. Según información oficial, esta prueba rápida se está comercializando nuevamente a través del sistema de salud pública y en las farmacias del país.
El test se fabrica exclusivamente en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), ubicado en Sancti Spíritus. Desde allí, el máster en ciencias Rafael Ibargollín Ulloa, experto en Genética Clínica y jefe del área productiva, brindó declaraciones a la estatal Agencia Cubana de Noticias (ACN) sobre la situación actual de distribución del dispositivo.
Explicó el aumento de precio alegando que “su costo sigue siendo inferior al de pruebas importadas que, según él, no tienen registros sanitarios o tienen una calidad inferior a la versión nacional”.
Además, enfatizó que el ajuste de precio responde a la necesidad de “respaldar los volúmenes requeridos para el sistema de salud”, con el objetivo de asegurar una oferta estable a nivel nacional y evitar interrupciones en el suministro.
El test tiene una precisión superior al 99 % y permite detectar un embarazo en solo 10 minutos, utilizando una muestra de orina. Esto es posible gracias a la identificación de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG), presente en el organismo desde las primeras semanas de gestación.
Ibargollín también destacó otro beneficio del HeberFast Line: su utilidad en la detección temprana de embarazos ectópicos. En este sentido, señaló que “además de confirmar el embarazo, esta herramienta médica ayuda a la identificación precoz de embarazos ectópicos, lo que permite actuar a tiempo y prevenir complicaciones graves, incluida la muerte materna”.
El especialista valoró el aporte científico del test y recomendó su uso ante cualquier duda o sospecha de embarazo para facilitar una atención médica adecuada desde las primeras etapas.
La falta del test en el sistema de salud cubano generó amplios comentarios y debates, considerando la alta demanda que tenía en la isla. En 2022, por ejemplo, diversos medios informaron sobre el aumento del interés por obtener estas pruebas de embarazo a través de plataformas digitales de compraventa.
Antes de esto, en 2016, la ACN reportó más de 120 mil ventas del MaterniTest II y destacó que las “autoridades responsables aseguran que se trabaja para reducir el precio de este producto, con el fin de facilitar el acceso de la población, dado su papel en el control natal y la planificación familiar”.
Queda por ver si esta nueva etapa del test cubano logrará equilibrar eficacia, disponibilidad y un precio justo para todas las mujeres que dependen de él como herramienta esencial para su salud reproductiva. Por ahora, lo único claro es que su precio se ha duplicado.