Aumentan las preocupaciones por casos de dengue en Ciego de Ávila.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | Cuba Noticias 360

Texto: Hugo León

Los municipios de Managua, Morón y Ciego de Ávila, ubicados en la provincia homónima, se encuentran en una situación epidemiológica complicada debido al alto número de casos de dengue, según informó la prensa estatal local.

Los niveles de infestación por Aedes aegypti son elevados y constituyen una amenaza constante, dado que se trata de uno de los períodos más cálidos y húmedos del año, señala el diario Invasor.

Desde la dirección municipal de Higiene y Epidemiología de Majagua se comentó que en la región se enfrenta actualmente un riesgo significativo de transmisión de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.

Este es un «escenario empeorado por la ubicación geográfica de la zona y por una baja percepción de riesgo por parte de la población», explican las autoridades.

«En estos momentos, el municipio presenta un índice de infestación superior a 1.85, lo que indica una situación epidemiológica complicada», aseguró el subdirector de Higiene y Epidemiología.

Según se informó, esta situación comenzó a empeorar desde la semana 30 del año, cuando se detectaron los primeros casos de dengue, alcanzando un pico de transmisión en la semana 33. Actualmente, en la semana 35, se observa una leve disminución en los casos confirmados y en los síntomas febriles reportados.

El funcionario destacó que, aunque ha disminuido el número de personas infectadas, lo alarmante es que se registra un alto número de pacientes que han progresado a fases graves de la enfermedad.

Esto se debe, según indicó, a que los pacientes suelen buscar atención médica con retraso.

Hasta el momento, no se han reportado fallecimientos debido a este contexto epidemiológico.

El directivo también comentó a los medios que no se cuenta con los materiales ni los recursos humanos necesarios para hacer frente a la situación de manera eficaz.

«No disponemos de la cantidad de insecticida que deseáramos ni del personal suficiente. Por ejemplo, de 37 posiciones aprobadas, solo hemos cubierto 10, y dependemos de trabajadores movilizados que no cuentan con la capacitación técnica necesaria para llevar a cabo acciones con la calidad requerida”, detalló.

Respecto a la falta de percepción del riesgo que plantea la epidemia de dengue en Majagua, enfatizó que la mayoría de los focos detectados en las viviendas del municipio provienen del agua acumulada en tanques, cubos y recipientes destinados para uso doméstico.

Más Noticias

Últimas Noticias