Desde el primer trimestre de 2021, las farmacias en Artemisa no han estado abastecidas con condones, y los pocos disponibles en la calle se ofrecen a precios exorbitantes. Esta situación, que se agrava por la irresponsabilidad de algunos, ha resultado en un notable aumento de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).
Un informe de la dirección provincial de Salud Pública, dado a conocer por el periódico oficialista El Artemiseño, confirma este incremento en la cantidad de casos. Aunque el año pasado se observó una disminución en los diagnósticos de VIH en comparación con 2021, los especialistas han tenido que intensificar la búsqueda de casos en los municipios de Guanajay, Güira de Melena y Candelaria.
Los jóvenes de 20 a 24 años representan el grupo más afectado por el diagnóstico de VIH, acumulando el 28,3% de los casos. A continuación, se encuentran las personas de 25 a 29 años y de 30 a 34 años, cada uno con un 15,1% de los casos reportados.
La mayoría de los casos se detectan en hombres, especialmente aquellos que tienen relaciones sexuales con otros hombres, aunque también se han reportado féminas afectadas.
La situación no se limita únicamente al VIH. Durante 2022, se registró un aumento en los casos de herpes simple, condiloma y sífilis, siendo esta última detectada en todos los municipios, especialmente en Bahía Honda, San Cristóbal, Bauta y Artemisa.
En particular, la sífilis afecta a grupos de edad de entre 19 a 24 años, y entre 15 a 18 años, con una incidencia del 12,5%. Asimismo, la blenorragia también ha experimentado un aumento, alcanzando una tasa de 46,1 por cada 100 mil habitantes, particularmente en los municipios de Artemisa, Güira, Bahía Honda y San Cristóbal.
La producción de condones en Cuba es un asunto preocupante. Actualmente, el Estado no está proporcionando soluciones inmediatas, lo que deja a los ciudadanos con la responsabilidad de cuidarse por su cuenta, viéndose obligados a adquirir condones en el mercado informal.
Según varios reportes en redes sociales, los precios de los métodos anticonceptivos en el mercado informal continúan en ascenso. Para dar una idea, un ciclo de vacunas anticonceptivas para un año tiene un costo de 3,600 pesos, mientras que cada condón se vende a 70 pesos por unidad. Santiago de Cuba y Guantánamo son otras provincias con altos índices de ETS.