Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Hugo León
A pesar de que los salarios no aumentan y el poder adquisitivo sigue sin mejorar, en Cuba los precios de los productos y servicios proporcionados por el Estado continúan en ascenso.
La última alteración de precios afecta a los triciclos eléctricos estatales en La Habana, que pasarán de costar 4 pesos a más del doble (10), con vigencia a partir del 15 de agosto.
Un comunicado oficial del gobierno de la capital detalla que, aunque este incremento de precios se implementará ahora en La Habana, en otras provincias donde ya se han establecido nuevas rutas de triciclos eléctricos, también se tendrá en cuenta el reordenamiento monetario y se cobrará 10 pesos por pasajero.
El comunicado recuerda que el servicio se inició en La Habana en 2020 y que actualmente hay casi 300 triciclos disponibles en todo el país, de los cuales 118 operan en la capital para facilitar el transporte entre municipios.
Esta iniciativa gubernamental surge en medio de la severa crisis que enfrenta el país, afectando tanto al transporte como a la disponibilidad de combustible.
En este contexto, los triciclos eléctricos representan una opción para ahorrar combustible y aliviar el déficit de autobuses y otros medios de transporte. Sin embargo, debido a su tamaño y capacidad de carga, su contribución para mejorar la situación es bastante limitada.
Los nuevos precios establecidos son más del doble que los anteriores, pero en las redes sociales, los usuarios han señalado que se trata de una cifra aún pequeña y tolerable.
De hecho, este costo es el que durante varios años tenían los pasajes de los almendrones en La Habana, antes de que la pandemia y las medidas estatales deterioraran aún más la economía.
El precio de estos pasajes es diez veces menor que el promedio de los costos en La Habana por distancias que superan los cuatro kilómetros. Estos precios han ido en aumento con el tiempo, debido a la inflación que golpea al país y al encarecimiento de mantenerse en el negocio para los transportistas.
Actualmente, los triciclos eléctricos ofrecen servicio en Matanzas, Pinar del Río, Holguín y el municipio especial Isla de la Juventud, además de la capital, y según las autoridades, tienen una alta aceptación precisamente por sus precios y porque se han implementado para satisfacer la demanda de transporte en la isla.
Comparativamente, el costo de un pasaje en estos triciclos es inferior al de un pan que se vende en bolsas por las calles de la ciudad, así como a muchos otros insumos y servicios en la urbe.