Foto: RL Hevia
Frente a la gran cantidad de ausencias de jugadores debido a problemas económicos y las controversias que esto ha generado en las redes sociales, las autoridades del béisbol en Cuba han anunciado finalmente un aumento salarial para los participantes en la próxima edición de la Liga Élite, que está programada para iniciar el 15 de marzo.
En lo que respecta a los jugadores, el incremento será de cinco mil pesos, elevando así su salario de tres mil 500 a cinco mil. Por otro lado, los directores recibirán un aumento de tres mil, mientras que los entrenadores ganarán dos mil más, tal como explicó Luis Daniel del Risco, tesorero de la Federación Cubana de Béisbol y Softbol (FCBS).
El funcionario también mencionó que para la próxima Serie Nacional se anticipan pagos diferenciados basados en el rendimiento individual de los atletas, además de las bonificaciones que ya se han estado otorgando en temporadas anteriores por cumplir con ciertos estándares durante el campeonato y por liderar estadísticas individuales.
Un simple cálculo indica que el nuevo salario de los protagonistas del juego llegará a ocho mil 500 pesos cubanos, una cifra considerablemente mayor a la que se percibía hace una década, aunque su poder adquisitivo sigue siendo muy bajo.
Siguiendo la tasa oficial del Banco Central de Cuba, la conversión de esa cantidad a divisas es de 70.83 USD; sin embargo, se sabe que el monto final es solo simbólico porque las instituciones bancarias no permiten realizar cambios en el mercado libre.
Casi todas las personas que desean obtener dólares en la isla deben acudir al mercado informal, donde las métricas son diferentes y la tasa resulta ser mucho más alta. Afortunadamente, en los últimos meses ha habido una estabilidad en este aspecto y la moneda estadounidense se ha mantenido alrededor de los 340 pesos cubanos.
Es 25/02/2025 y aquí nuestra información sobre:
► Mercado informal de divisas 🇨🇺 (IMÁGENES 1, 2 y 3) – ¡La IMAGEN 2 tiene nueva información!
► Mercado de criptomonedas 🇨🇺 (IMAGEN 4)
¿Quieres saber más? Lee aquí:
👉 https://t.co/zhYDPvI9wk pic.twitter.com/i2sV01c1Ze
— El Toque (@eltoquecom) February 25, 2025
Así, los ocho mil 500 pesos que recibirán los peloteros equivalen a apenas 25 dólares. Pero, ¿qué se puede adquirir en Cuba hoy con esa cantidad? ¿Es suficiente para un jugador que debe estar meses alejado de su familia, entrenando y jugando a menudo en condiciones que no son ni las mínimas?
Sin duda, algunos argumentarán que históricamente los deportistas cubanos no han tenido grandes lujos y que los peloteros del pasado vivían en peores condiciones y lograban mejores resultados. Sin embargo, es innegable que este nuevo monto es simplemente un maquillaje para la situación actual.
En la actualidad, la FBCS recibe miles de dólares por los contratos de los numerosos jugadores que se desempeñan en diversas ligas extranjeras bajo su supervisión. Las cifras más altas provienen de Japón, donde Cuba cuenta con dos de los peloteros con los salarios más elevados en la historia de ese circuito.
Es cierto que un deporte como el béisbol requiere insumos, equipos y otros aspectos logísticos que implican un gran gasto, pero si no se prioriza a los verdaderos protagonistas del juego, la situación conducirá a un escenario como el que vive hoy Cuba: un éxodo masivo en busca de un futuro mejor.
Si con el anuncio de esta medida las autoridades del béisbol creen que muchos de los que pidieron la baja reconsideraran su decisión, se llevarán una gran sorpresa al descubrir que eso no sucederá. El béisbol cubano, como deporte nacional y reflejo de la realidad del país, continuará en declive hasta que no se produzca un cambio real.