Aumento de casos de Covid-19 en China provoca preocupación global.

Lo más Visto

Recientemente, hospitales en toda China han colapsado debido a un aumento en los casos de coronavirus, justo cuando se había desmantelado la política de «cero covid», que había contenido los contagios, pero que también perjudicó la economía y desató protestas.

Sin embargo, la potencia asiática anunció que eliminaría la exigencia de cuarentena para las personas que lleguen del extranjero, lo que ha llevado a muchos chinos a planificar viajes internacionales.

Ante esta situación, Estados Unidos se ha sumado a un creciente número de países que están imponiendo restricciones a los viajeros provenientes de China, después de que Pekín levantara repentinamente el principal obstáculo a los viajes internacionales. Italia, Japón, India y Malasia también han anunciado medidas restrictivas para protegerse contra la importación de variantes desde China.

Por su parte, las autoridades estadounidenses han declarado que exigirán pruebas negativas de COVID-19 a los visitantes que lleguen de China. Han señalado que «el reciente aumento rápido en la transmisión del COVID-19 en China incrementa el potencial de aparición de nuevas variantes» del virus.

Lo cierto es que Pekín ha proporcionado poca información sobre las variantes que están circulando en su territorio, y sigue criticando la «exageración, difamación y manipulación política» de los medios occidentales en relación a su situación con el coronavirus.

En este contexto, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin, afirmó que «el actual desarrollo de la situación epidemiológica en China es predecible y está bajo control».

China aún no permite la entrada de visitantes extranjeros y mantiene suspendida la emisión de visados para turistas internacionales y estudiantes.

En el caso de Italia, se exigen pruebas a los visitantes que lleguen de ese país, ya que es «esencial para asegurar la vigilancia e identificación de variantes del virus y proteger a la población italiana», comentó el ministro de Salud, Orazio Schillaci.

El presidente francés, Emmanuel Macron, está analizando «las medidas adecuadas para proteger» a su población y ha asegurado que su gobierno está vigilando «la evolución de la situación en China».

Se espera un análisis por parte de la Comisión Europea para lograr un enfoque coordinado. Mientras tanto, la Comisión Nacional de Salud de China ha dejado de publicar el recuento diario de fallecimientos por coronavirus, ya que, según analistas, tales cifras ya no son creíbles.

Más Noticias

Últimas Noticias