Aumento de médicos en México en medio de la crisis de personal sanitario en Cuba.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

La crisis en Cuba afecta a todos los sectores. Actualmente, los hospitales y centros médicos padecen una escasez de personal sanitario por diversas causas. En este contexto, médicos cubanos siguen siendo enviados en misión a otros países, y México ha sido recientemente el principal destino de estos proyectos de cooperación.

Luego de una reunión entre ambos gobiernos para evaluar las relaciones bilaterales en este ámbito, durante la visita oficial de Miguel Díaz-Canel a México, el país azteca anunció la contratación de más médicos cubanos, tras la partida de más de 400 el año pasado.

El anuncio se realizó este fin de semana en Campeche, a través del director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto: «Queremos dar a conocer que ya está en la mesa el planteamiento para la continuación de este convenio, ahora para lograr contratar a 100 especialistas más en Medicina General Integral».

Andrés Manuel López Obrador solicitó a Díaz-Canel el envío de más médicos a su nación debido a la necesidad de completar la plantilla de personal en los centros de salud para julio, según informó el diario El Financiero.

En este sentido, hace varias semanas, López Obrador destacó: “Es muy probable que necesitemos más médicos de Cuba y ojalá que nos apoyen con más médicos y especialistas. Tenemos un compromiso de que en julio de este año debemos tener completa la plantilla de personal en centros de salud y hospitales, y lo podemos lograr si seguimos contando con su apoyo”.

El objetivo de esta iniciativa es reforzar el contingente de aproximadamente 610 profesionales que ya están trabajando en México desde 2022 y principios de este año.

El mes pasado, 124 médicos cubanos fueron enviados a México para trabajar en áreas marginadas del país, en especialidades como Geriatría, Psiquiatría, Alergología e Inmunología, Medicina Interna, Cardiología, Dermatología y Gastroenterología.

Estos profesionales fueron asignados a los estados con los índices de violencia más altos del país, incluyendo Guerrero, Colima, Tlaxcala, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Campeche, Veracruz, Nayarit, Zacatecas y Sonora.

Más Noticias

Últimas Noticias