Foto: El Diario AR
La variante ómicron se propaga por todo el mundo debido a su alta capacidad de contagio, justo cuando se reabrieron las fronteras y se retomaron los viajes turísticos, mientras que la vacunación avanza rápidamente en varios países y en otros lo hace a un ritmo más pausado.
No obstante, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) advierte sobre la importancia de no retroceder en las aperturas de fronteras. Según el sitio Hosteltur, esta entidad internacional opina que “el riesgo de propagación de la nueva variante ómicron debe evaluarse en función del estado de salud de cada individuo, en lugar de imponer cuarentenas a países enteros”.
Ante el contexto global derivado de la COVID-19 y el aumento de casos atribuibles a esta nueva variante altamente contagiosa, Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC, manifestó: “Debemos fortalecer las medidas básicos de bioseguridad. El virus no entiende de fronteras y es un momento sin precedentes para que los sectores público y privado colaboren”.
El WTTC pronosticó que las restricciones a los viajes obstaculizarán un incremento del 94% en el gasto internacional en turismo y viajes para 2022. Simpson argumenta que “el cierre de fronteras debido a la nueva cepa del virus de COVID-19 ómicron, junto con el rezago en planes de vacunación en algunos países, complica la recuperación del sector turístico y retrasa la reactivación económica a nivel global”.
Esta postura de la entidad internacional se basa en la creencia de que la recuperación del sector de viajes y turismo contribuiría a acelerar el crecimiento del PIB mundial, con una proyección de crecimiento del 31.7% para 2022.
La presidenta del WTTC enfatiza que el cierre de fronteras es ineficaz, ya que “el virus no respeta fronteras y los viajeros están cansados de restricciones que cambian de manera impredecible”.
Su recomendación, además de evaluar el riesgo en función del estado de salud de cada individuo, es acelerar los planes de vacunación a nivel mundial: “No podemos esperar cinco años para que 4,000 millones de personas reciban su primera dosis”, según cita Hosteltur.
De acuerdo con este mismo sitio web, estas son las cuatro medidas que el WTTC considera esenciales para permitir viajes sin restricciones a cualquier destino, independientemente del origen o destino, para aquellos vacunados, y que también ayudarían a acelerar la recuperación económica global:
– Permitir el libre movimiento de todos los viajeros completamente vacunados, sin importar su origen o destino, eliminando los sistemas de categorías.
– Implementar soluciones digitales que permitan a todos los viajeros demostrar fácilmente su estado de COVID, lo que también aceleraría los procesos en las fronteras de todo el mundo.
– Reconocer todas las vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y/o las Autoridades Reguladoras Estrictas (SRA).
– Acordar con todas las autoridades pertinentes que los viajes internacionales son seguros bajo protocolos de salud y seguridad mejorados.
En Cuba, el gobierno decidió reabrir las fronteras, un proceso que se oficializó el 15 de noviembre. Esta medida busca reactivar el sector turístico atrayendo a un mayor número de viajeros internacionales, con cerca de 400 vuelos semanales previstos.
En la actualidad, la Isla avanza en su campaña de vacunación, tanto para completar la inmunización de la población con las dosis de Abdala o Soberana 02, como para la aplicación de la dosis de refuerzo.
No obstante, debido al aumento de casos positivos de COVID-19 en los últimos días y la confirmación de contagios por ómicron en el territorio nacional, las autoridades del país han decidido implementar nuevas medidas para los viajeros internacionales que lleguen al país, a partir de hoy, 5 de enero de 2022.