Autoridades cubanas informan sobre más de 460 colapsos en La Habana tras el paso del huracán.

Lo más Visto

Collage de Fotos: Redes Sociales

Autor: Fede Gayardo

El Gobierno de Cuba reportó al menos 461 derrumbes, ya sean totales o parciales, ocasionados por el impacto del huracán Rafael en La Habana.

Esta cifra fue comunicada a través de un informe preliminar de las autoridades de la capital cubana, quienes afirmaron que “La Habana sufrió un fuerte impacto”.

En una conferencia de prensa, la gobernadora de La Habana, Yanet Hernández, especificó que los daños en viviendas y otras construcciones incluyeron caídas de paredes, escaleras y el desprendimiento de cubiertas ligeras.

Asimismo, mencionó que hasta el momento se han contabilizado 495 postes eléctricos derribados y numerosos árboles caídos, resultado de los vientos.

Por el momento, no se han reportado fatalidades en las provincias de Artemisa, La Habana y Mayabeque, que fueron las más afectadas por el huracán Rafael.

El Gobierno de La Habana también indicó que en la provincia de Artemisa se han registrado “las mayores afectaciones, especialmente en hospitales, escuelas, servicentros, viviendas, techos y el tendido eléctrico”.

Hasta el jueves, según el informe de la entidad estatal, se habían contabilizado en La Habana unas 77 viviendas, 21 centros educativos y siete hospitales dañados, además de las afectaciones en las conexiones eléctricas y el arbolado de la ciudad.

En Mayabeque, los principales daños se reportaron en la agricultura, específicamente en los cultivos de plátano y yuca; mientras que en la Isla de la Juventud se registraron “daños leves” en viviendas y edificios estatales, siendo las mayores afectaciones en el destino turístico Cayo Largo del Sur. En la provincia de Pinar del Río, las autoridades aseguran que no se registraron daños.

Hernández amplió durante su intervención que se evacuaron 98,345 personas a centros de protección habilitados en La Habana, así como a casas de familiares y amigos. Esta medida, según indicó, contribuyó a evitar daños humanos durante el paso del fenómeno meteorológico.

En lo que respecta a la recuperación, la funcionaria notificó que se está trabajando en la recolección de desechos y la limpieza de los accesos a aeropuertos y terminales de ómnibus y trenes. Además, anunció la reanudación de las operaciones en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana; Juan Gualberto Gómez en Varadero, Matanzas; Jaime González en Cienfuegos; y Abel Santamaría en Villa Clara.

En cuanto al restablecimiento del servicio eléctrico, la Unión Eléctrica de Cuba (UNE) informó que se ha restablecido un subsistema eléctrico que abarca desde Matanzas hasta Holguín, mediante la incorporación de termoeléctricas, Energas Varadero y centrales de generación distribuida en esas regiones.

En el caso de La Habana, la UNE comunicó en sus redes sociales que, “después de lograr poner en funcionamiento un microsistema en la zona occidental, lo que permitió generar servicios en distintos territorios de la capital, como El Cotorro, San Miguel del Padrón, Guanabacoa, Habana del Este, Regla, Boyeros, Luyanó, La Habana Vieja y Arroyo Naranjo, se encuentra en pruebas para el restablecimiento en el reparto Camilo Cienfuegos y la Villa Panamericana, en Habana del Este”.

El texto menciona que se mantienen en servicio eléctrico 24 circuitos de distribución en la capital cubana, “lo que representa un 7.12%” y 5 circuitos de subtransmisión, que benefician a 4 hospitales, a una fuente de abastecimiento de agua y a más de 25,600 clientes.

Finalmente, se aseguró que “la Empresa Eléctrica de La Habana está intensificando las acciones para extender el servicio al resto de los municipios, en la medida que las condiciones de la red lo permitan”.

Más Noticias

Últimas Noticias