Autoridades de salud en Cuba reportan progresos en la investigación sobre el cáncer.

Lo más Visto

Foto: Archivo

La vacuna CIMAvax-EGF, creada por el Centro de Inmunología Molecular (CIM) en Cuba, se encuentra actualmente en un ensayo clínico que tiene como objetivo evaluar su uso preventivo en individuos con alto riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.

De acuerdo con las autoridades sanitarias cubanas, esta vacuna representa uno de los avances más significativos en la investigación sobre el cáncer que se han logrado en el país, según informó PL.

La doctora en Ciencias Tania Crombet, quien dirige las Investigaciones Clínicas del CIM, ha señalado que el objetivo es actualizar el portafolio de medicamentos en oncología, centrándose en las diez principales causas de muerte por cáncer en Cuba.

A pesar de los progresos, el cáncer continúa siendo, lamentablemente, un grave problema en la isla, siendo la segunda causa de muerte y cobrando casi 27 mil vidas en 2021.

El CIM tiene previsto para este año el desarrollo de 20 productos y la investigación de 11 más; además, cuenta con 30 ensayos clínicos, de los cuales el 70 por ciento se enfoca en el cáncer.

Asimismo, la institución colabora con más de 40 hospitales y 100 policlínicos, llevando a cabo un esfuerzo científico que abarca las 15 provincias del país.

El científico Agustín Lage ha enfatizado la necesidad de abordar la alta mortalidad asociada al cáncer con la misma urgencia que se aplicó durante la crisis de la Covid-19.

Según su perspectiva, la experiencia adquirida durante la pandemia debe aplicarse ahora en el tratamiento de los tumores malignos.

Lage ha afirmado que es posible acelerar el proceso de aprobación de nuevos productos, siempre que exista una coordinación efectiva entre el sector de la Salud Pública, la industria y la autoridad reguladora.

El CIM está trabajando con una variedad de tecnologías y plataformas que incluyen el uso de anticuerpos, vacunas y otros productos, todos dirigidos a desarrollar inmunoterapia, que consiste en utilizar el sistema inmunológico para atacar los tumores.

Además, la institución cuenta con un portafolio de proyectos diversos, en diferentes etapas de desarrollo, con el objetivo de lograr un impacto mayor en las terapias contra el cáncer.

En lo que respecta a la investigación básica enfocada en la inmunoterapia, el CIM se propone aumentar la capacidad resolutiva en el nivel de atención primaria, al tiempo que promueve un desarrollo simultáneo de esta investigación con la industria biotecnológica, subrayando la importancia de manejar datos poblacionales en tiempo real.

Más Noticias

Últimas Noticias