Autorización reciente requerida para viajar a Europa.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Desde el año 2024, los ciudadanos de Estados Unidos y de otras nacionalidades, especialmente aquellas del continente americano, deberán solicitar el permiso especial ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes) para poder viajar a Europa.

Esta iniciativa de la Unión Europea tiene como objetivo mejorar la protección de las fronteras y pretende detectar a tiempo los riesgos relacionados con la seguridad y la migración irregular de aquellos visitantes que, hasta el momento, no requerían visa para ingresar al espacio Schengen.

En este contexto, la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas ha señalado: “ETIAS fortalecerá aún más la seguridad interna de Europa a través de una revisión previa de los viajeros que no requieren visa, con el fin de evaluar si representan riesgos en términos de seguridad, inmigración ilegal o salud pública”.

Según el bloque de países europeos, existe escasa información sobre los viajeros exentos de visa, y este nuevo documento facilitará el cruce de fronteras para aquellos visitantes que no representen riesgos en materia de seguridad y salud pública.

Es importante recordar que el Área Schengen comprende una región que incluye a 26 países europeos sin fronteras internas, lo que permite a las personas moverse libremente entre estos territorios.

No obstante, Estados Unidos no es el único país cuyos ciudadanos deberán presentar este permiso especial, ya que cerca de 60 naciones se verán afectadas por esta medida.

En el caso de los países del continente americano, además de EE.UU., se incluyen: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

¿Cómo proceder a la solicitud?

La persona interesada en viajar deberá completar un formulario de solicitud en línea a través del sitio web del sistema o mediante la aplicación móvil. El costo de esta gestión es de Є7 euros, equivalentes a aproximadamente $7.79 dólares.

Así, se llevarán a cabo verificaciones con los sistemas de información de la UE relacionados con fronteras y seguridad.

Si no hay inconvenientes, la autorización de viaje se emitirá rápidamente. Sin embargo, en caso de que surjan problemas, el proceso puede extenderse hasta 30 días.

Si la solicitud es denegada, el sistema proporcionará las razones de la decisión, y el viajero tendrá la opción de apelar dicha determinación.

Este documento será válido por tres años y permitirá estancias de hasta 90 días en Europa.

Más Noticias

Últimas Noticias