Texto: Hugo León
La Embajada de los Estados Unidos en Cuba anunció hoy la aprobación de dos hospitales adicionales para llevar a cabo los exámenes médicos necesarios para visas de inmigrantes.
El comunicado publicado en Twitter revela que esta medida es fruto de la colaboración entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex), el Ministerio de Salud Pública (Minsap) y la embajada estadounidense.
Según el breve mensaje, esta expansión permitirá que un mayor número de solicitantes complete sus exámenes antes de asistir a su entrevista consular.
Gracias a la colaboración de @MINREXCuba y @MINSAPCUBA, @USEmbCuba informa sobre la aprobación de dos nuevos hospitales para realizar los exámenes médicos necesarios para visas de inmigrantes. Esta expansión asegurará que más solicitantes puedan completar sus exámenes previos a su entrevista consular.
— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) 20 de enero de 2023
El comunicado no detalla cuáles serán los nuevos hospitales que se sumarán a los procedimientos, además del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Manuel Fajardo, ubicado en C entre Zapata y 29, en el Vedado.
El costo del chequeo médico requerido por la Embajada de Estados Unidos es de 280 MLC para solicitantes mayores de 18 años, y de 140 MLC para aquellos que tienen entre 2 y 17 años.
La noticia de la embajada no fue recibida positivamente por todos los usuarios de Twitter. Algunos comentarios cuestionan cuáles serán los hospitales implicados, ya que no han sido especificados hasta ahora; otros critican que se utilicen hospitales selectivos para estos procedimientos costosos mientras el sistema de salud cubano enfrenta una crisis.
Recientemente, las autoridades de salud cubanas confirmaron la muerte de ocho recién nacidos en el Hospital Hijas de Galicia, en La Habana, hecho que está bajo investigación.
Por otro lado, Carlos Rodríguez Etcheverry, director de Comunicación e Imagen del Minrex, corrigió el tuit de la embajada estadounidense, mencionando el nombre de usuario correcto de la Cancillería cubana, que había sido erróneo en el mensaje original del puesto diplomático norteamericano.
Noticia en construcción