Foto: Cuba Noticias 360
La Corporación de la Aviación Cubana S.A. (Cacsa) ha informado recientemente sobre la remodelación y ampliación de las capacidades de los aeropuertos en Cuba, con el propósito de “incrementar la calidad de los servicios a los pasajeros”.
Así lo han declarado los directivos de esta empresa estatal durante su balance anual. En el encuentro, se enfatizaron principalmente las acciones realizadas en la Terminal 3 del aeropuerto internacional José Martí de La Habana.
De acuerdo con un reporte del diario Granma, esta instalación cuenta ya con una nueva estera en el área de salida, lo que mejorará la gestión del equipaje y ha permitido duplicar los mostradores de atención a los pasajeros, de 24 a 48 (nuevo carrusel de salida).
Adicionalmente, en esa misma terminal se construyó un nuevo edificio destinado a la protección, control y entrega de equipajes extraviados, conocido como “Lost and Found”.
También se incrementaron las capacidades de los sistemas de climatización en 22 toneladas de refrigeración y se instalaron cuatro nuevos elevadores: dos panorámicos y dos para personas con discapacidad.
El reporte menciona que en el área de llegadas “se modificó el flujo de pasajeros, permitiendo un aumento del 70 % en el uso del canal verde (sin control físico del equipaje)”. Para ello, se llevaron a cabo “reparaciones capitales” en los cuatro carruseles de llegada, además de la instalación de tres equipos de Rayos X de última tecnología.
Los directivos de Cacsa señalaron que el país adquirió un total de 32 equipos de Rayos X, así como equipos de climatización que se prevé iniciar su funcionamiento en 2024.
Por otra parte, en la Terminal 2 del mismo aeropuerto habanero se realizaron modificaciones a los flujos de pasajeros y reformas para ampliar las capacidades en el área de llegadas y en la sala de última espera.
En la mencionada reunión, los dirigentes de la Aviación Cubana subrayaron que estas acciones en la Terminal 2 permitirán gestionar una capacidad de 600 pasajeros en hora pico.
A pesar de las quejas de algunos pasajeros sobre el proceso de control en las Aduanas cubanas y las demoras en el flujo de las instalaciones aeroportuarias de la isla, los líderes aseguran que muchas de estas situaciones mejorarán en 2024 gracias a las acciones implementadas.
Finalmente, se mencionaron “los logros” de Cacsa en 2023, los cuales también abarcan a otros aeropuertos del país. Entre ellos destacaron la inauguración y puesta en marcha de la nueva torre de control del aeropuerto internacional Frank País, en Holguín.
Asimismo, se mencionó la implementación del Sistema Automatizado para el Control de Tránsito Aéreo, desarrollado por especialistas de la isla; la adquisición e instalación de escaleras eléctricas en los aeropuertos internacionales Juan Gualberto Gómez, de Matanzas, y Jardines del Rey, de Ciego de Ávila, así como el avance del proceso de pavimentación de pistas, que ha alcanzado un 80 %.