Avianca detiene sus vuelos hacia Cuba, dejando a los cubanos con boletos a Nicaragua en una situación incierta.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Problemas operativos han llevado a la aerolínea colombiana Avianca a cancelar el regreso de sus vuelos directos a Cuba desde Colombia, programados para reanudarse en pocos días tras una extensa pausa debida a la pandemia de COVID-19.

En este contexto, la aerolínea ha explicado que los pasajeros pueden solicitar un reembolso a través de su plataforma. Sin embargo, miles de cubanos se encuentran en una situación incierta y preocupante, luego de haber vendido todo para poder adquirir un boleto, volar a Nicaragua y continuar su travesía hacia Estados Unidos.

Avianca se justifica alegando la necesidad de asegurar un servicio de alta calidad y cumplir con los estándares operacionales, aunque aún no ha confirmado una nueva fecha para la reanudación de los vuelos, lo que ha incrementado la incertidumbre entre los pasajeros.

Recordemos que esta compañía suspendió sus operaciones hacia Cuba en marzo de 2020, ya que la pandemia obligó a cerrar fronteras y causó una drástica reducción en los vuelos internacionales. A pesar de que un año más tarde la aerolínea anunció su intención de reanudar sus rutas a La Habana, diversas limitaciones impidieron que esta decisión se concretara.

Luego de vender propiedades, como casas o vehículos, para costear su viaje a Nicaragua, cientos de cubanos viven un clima de desesperación al enterarse de que Avianca ha cancelado su retorno a La Habana.

Aunque esta cancelación se considera temporal, no se han anunciado fechas de regreso, y los cubanos no saben qué hacer con los boletos cancelados.

Por su parte, Avianca ha ofrecido la opción de solicitar un reembolso completo del costo del pasaje a través de su sitio web, en las secciones de “Gestión de Reservas” o “Centro de Ayuda”. Los pasajeros deben proporcionar detalles del vuelo y la información de compra para iniciar el proceso.

En mayo de 2020, la aerolínea se declaró en bancarrota en Estados Unidos con el fin de buscar protección para reorganizar sus deudas y operaciones. Este proceso le permitió continuar operando mientras negociaba con acreedores y reestructuraba su negocio.

Más Noticias

Últimas Noticias