Foto tomada de El Economista
Texto: Fede Gayardo
Una invasión de cangrejos rojos ha generado preocupación entre los conductores de vehículos en la provincia de Sancti Spíritus, debido a las intensas lluvias que han afectado la región cubana.
La emisora local informó a través de sus redes sociales que “las lluvias recientes han llevado a grandes poblaciones de cangrejos rojos a aparecer sobre el pavimento: la advertencia es para los conductores que circulan principalmente por la carretera que conecta la ciudad de Trinidad con la provincia de Cienfuegos, sobre todo en horas de la mañana y de la tarde”.
El comunicado destaca que “el fenómeno resulta tanto atractivo como preocupante”, ya que estos crustáceos “cruzan desprevenidos” de un lado al otro de la carretera.
“Cientos de estos animalitos son atropellados por los neumáticos, que en ocasiones también sufren daños por sus potentes tenazas”, alertan.
La publicación sugiere algunos consejos de los choferes que frecuentemente transitan por esa vía: “Recomiendo a los conductores que vayan despacio, porque cuando ellos ven que se acerca la llanta del auto se apartan; además, las puntas de sus pinzas son duras y pueden hundirse en las llantas, provocando ponchaduras”.
Otro conductor señala que “las zonas de Yaguanabo, Río Hondo y Cabaiguán son donde más se observan; nosotros, los choferes, debemos ser cautelosos, pues muchas veces viajamos a alta velocidad y eso podría ocasionar un accidente si se nos pinchan los neumáticos”.
La migración de los cangrejos rojos en Cuba es un fenómeno que se repite desde hace un siglo; sin embargo, sigue sorprendiendo a los expertos, quienes se maravillan ante “el interminable flujo de animales trasladándose de un lugar a otro, al moverse del bosque hacia la costa para el apareamiento de hembras y machos”.
Otros consejos para quienes no tengan otra opción que transitar por la carretera Trinidad-Cienfuegos son evitar hacerlo en horas de la mañana o de la tarde y mantener una velocidad reducida.
Esta especie es conocida como cangrejo de tierra o cangrejo zombi y no es exclusiva de Cuba. Según el informe, se encuentra en otros lugares del Caribe y es una parte esencial del paisaje en varias áreas de la isla, especialmente en la Ciénaga de Zapata.
No se recomienda el consumo humano de este cangrejo, ya que podría tener efectos adversos, dado que el color rojo de su caparazón se debe a la acumulación de tungsteno, un metal pesado que puede permanecer en el organismo indefinidamente.
Por otro lado, los especialistas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (CITMA) abogan por su conservación desde una perspectiva ecológica, ya que son un alimento importante para diversas especies terrestres y marinas.
Los cangrejos rojos suelen habitar en pantanos, ciénagas, manglares y otros terrenos suaves y fangosos. En esos ambientes, construyen sus cuevas, que pueden alcanzar unos 10 centímetros de diámetro y casi dos metros de profundidad.