Imágenes: Roy Leyra | CN360
El Ballet Nacional de Cuba (BNC) celebrará el 28 de octubre su 75° aniversario de fundación y ha preparado un Jubileo especial que comenzó el 6 de octubre y se extenderá hasta la fecha de su aniversario, un evento declarado Patrimonio Cultural de la Nación.
“Hoy iniciamos una temporada única para conmemorar el 75° aniversario del Ballet Nacional de Cuba, un proyecto que se convirtió en la obra emblemática de tres figuras fundamentales de la danza iberoamericana: Alicia, Fernando y Alberto Alonso. Tendremos tres temporadas y una función de gala. Las presentaciones se llevarán a cabo a lo largo del mes de la Cultura Cubana y culminarán el 28 de octubre, fecha en la que en 1948, en el Teatro Auditorium de aquel entonces, el Ballet Alicia Alonso (hoy llamado Ballet Nacional de Cuba) realizó su primer espectáculo público”, comentó la Primera Bailarina y directora general del BNC, Viengsay Valdés, en el inicio de esta jornada conmemorativa.
Con sede en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional, el primer fin de semana del Jubileo presentó emblemáticas obras de coreógrafos cubanos, que han formado parte del repertorio histórico del BNC a lo largo de su trayectoria.
En esta oportunidad, la compañía llevó a escena las piezas Rara avis, de Alberto Méndez; Leda y el cisne y Rítmicas, ambas de Iván Tenorio; Alfonsina, de Gustavo Herrera; La Cenicienta (Pas de deux), de Pedro Consuegra, inspirada en el cuento de Charles Perrault; Dionaea, de Gustavo Herrera; y Majísimo, de Jorge García.
El Jubileo continuará con el ciclo Leyendas, que tendrá lugar el 12, 13, 14 y 15 de octubre, y presentará las obras Bodas de sangre y Carmen. Bodas de sangre, con coreografía de Antonio Gades y libreto de Alfredo Mañas, es una reinterpretación coreográfica de la tragedia del poeta español Federico García Lorca.
Carmen, por su parte, cuenta con coreografía y libreto de Alberto Alonso (uno de los fundadores del actual BNC) y está basada en la novela homónima de Prosper Mérimée, siendo esta una de las coreografías cubanas más importantes de todos los tiempos.
Para los días 20, 21, 22, 23 y 24 de octubre, el Jubileo ofrecerá al público la Trilogía Clásica, que comprende el primer acto de Coppélia, el segundo acto de El lago de los cisnes y el tercer acto de Don Quijote. Según los organizadores, aunque desde su primera función pública el Ballet Nacional de Cuba (anteriormente Ballet Alicia Alonso) ha destacado por su repertorio variado y extenso, es indiscutible que la gran compañía cubana ha sido reconocida a nivel internacional como uno de los máximos representantes del Romanticismo y el Clasicismo en la danza, dos de los períodos más significativos en la historia de esta disciplina.
Por ello, esta celebración por el 75° aniversario incluye esta Trilogía en versiones coreográficas de Alicia Alonso, ofreciendo así la oportunidad de disfrutar de tres grandes obras del ballet clásico.
Finalmente, el 28 de octubre se llevará a cabo la Gala del 75° aniversario del Ballet Nacional de Cuba, que brinda la oportunidad de apreciar el ballet romántico más famoso, Giselle, en una versión de montaje mapping con coreografía de Alicia Alonso, basada en la original de Jules Perrot y Jean Coralli. Esta gala especial también contará con Canto vital, otro clásico del repertorio del Ballet Nacional de Cuba, y Séptima sinfonía, que incluirá un desfile de toda la compañía.