Foto: RL Hevia
Tras el notable revés en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, la selección cubana de baloncesto se prepara para iniciar un nuevo capítulo, esta vez bajo la dirección de Osmel Planas, quien fue nombrado técnico en septiembre pasado.
La primera convocatoria bajo el liderazgo del ex entrenador del equipo de Guantánamo en la Liga Superior de Baloncesto aún no ha sido confirmada oficialmente por la Federación Cubana; sin embargo, el periodista Henry Morales ha compartido recientemente una lista con 12 jugadores que podrían ser seleccionados para enfrentarse a Estados Unidos en dos ocasiones a finales de este mes.
Estos encuentros son parte del sistema de ventanas clasificatorias de la FIBA para la Americup 2025, que se llevará a cabo en Nicaragua del 23 al 21 de agosto del próximo año. Cuba viajará a Estados Unidos para jugar como visitante en Orlando el día 22 y luego será anfitrión en el Coliseo de la Ciudad Deportiva tres días más tarde.
En la lista divulgada por Morales se encuentran los jugadores clave que han conformado la base del equipo cubano en los últimos años, destacando al alero Jasiel Rivero, quien se unió el verano pasado al Maccabi Tel Aviv, uno de los clubes más históricos de la Euroliga.
No obstante, llama la atención la ausencia de dos jugadores que han sido regulares en convocatorias anteriores: Karel Guzmán y Yorman Polás. Guzmán sufrió recientemente una lesión microfibrilar en su equipo en Rumanía, según informa el sitio BaschetRo, lo que lo mantendrá fuera de las canchas entre dos y tres semanas, justo el periodo en que se llevará a cabo la ventana FIBA.
El caso de Yorman Polás, originario de Camagüey, es más controvertido, ya que el escolta está jugando a un alto nivel en la Bundesliga alemana con el MHP Riesen Ludwigsburg, donde ha alcanzado dobles dígitos en puntos en sus últimos cuatro partidos.
Respecto a su ausencia, el experimentado entrenador y árbitro Emilio Maceira ofreció algunas explicaciones en un comentario en Facebook. Según el ex entrenador de los Tigres de Camagüey, equipo donde Polás jugó durante su etapa en Cuba, “la situación está relacionada con los billetes de avión, ya que creo que aún se les debe dinero (a la FCB) de la ventana anterior y/o estuvieron en deuda durante varios meses”.
Entre las nuevas incorporaciones que vestirán por primera vez la camiseta cubana se encuentra Howard Sant-Ross, un alero que ha destacado en el baloncesto español y que finalmente podrá representar a su país de origen.
Lamentablemente, esto no será el caso de Yunio Barrueta, otro cubano que reside en Estados Unidos y juega en España, cuyo proceso de convocatoria no llegó a completarse a tiempo para esta ventana, aunque se espera que pueda debutar en la próxima.
Luego de los partidos contra Estados Unidos, el equipo cubano no volverá a la acción hasta noviembre, cuando se enfrente a Bahamas (día 22) y Puerto Rico (25), en ambos casos como local en La Habana.
Además, la última ventana de la fase clasificatoria está programada para febrero de 2025, en la que la selección cubana visitará a la escuadra bahameña el día 20, antes de cerrar su participación ante los boricuas el 23.
La Selección Cubana 🇨🇺 de Baloncesto ya tiene equipo para medirse a Estados Unidos 🇺🇸 en las venideras Ventanas Eliminatorias de la FIBA AmeriCup 🏆.
Aquí están los 12 hombres escogidos (no exceptos de cambios a última hora).#baloncesto #FIBAAmeriCup https://t.co/PDFww8SCse
— Henry Morales (@henrysoyyo95) February 13, 2024