Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Hugo León
Desde el 1 de abril del próximo año, el Banco Metropolitano, la entidad financiera que brinda servicios y asesoramiento a varios segmentos de clientes en la capital cubana, dejará de ofrecer comprobantes impresos en todas las transacciones de caja.
Esta medida, según la información proporcionada por el banco a través de su canal en la red social Telegram, “responde a la creciente adopción de nuevas tecnologías como método de comprobación”.
A partir de la fecha mencionada, los clientes de Banca Corporativa podrán verificar y conciliar sus operaciones utilizando los estados de cuenta o el servicio en línea Metropolitano en Línea.
Por su parte, las personas naturales podrán acceder a sus comprobantes mediante las aplicaciones Transfermóvil y EnZona, así como en los cajeros automáticos.
En plataformas como Facebook, muchos ciudadanos han expresado su descontento con esta decisión, criticando al gobierno cubano por no disponer de recursos para imprimir los “papelitos”.
Otros usuarios señalan la mala condición de la red de cajeros automáticos, que con frecuencia se encuentran en mantenimiento o fuera de servicio.
Asimismo, hace hincapié en que hay un amplio segmento de jubilados que no tienen teléfonos móviles, lo que dificultará la consulta de sus operaciones.
“Es muy bonito, pero hay más del 90% de jubilados que no cuentan con teléfono, están casi ciegos para estar revisando por cajeros y las colas son inmensas. Por favor, este es un punto a analizar; este sistema es adecuado para un país desarrollado, no para nosotros. Por favor, reflexionen, salgan a las calles, a los bancos sin aviso previo, y verán si este nuevo invento es correcto sin poder satisfacer a nuestros JUBILADOS”, comentó una internauta.
Más de un cuarto de la población cubana, según cifras oficiales, tiene 60 años o más, una cifra que el país había pronosticado alcanzar para 2030, pero que se ha logrado antes de lo esperado.