Barbados se convierte en República tras 400 años.

Lo más Visto

Foto: Jeff J Mitchell / AP

Por primera vez en su historia, Barbados, una pequeña isla en el Caribe, celebra su libertad al distanciarse de la monarquía británica y autoproclamarse República, poniendo fin a cuatro siglos de lealtad hacia la corona británica.

Hasta ahora, el país era conocido como “nación independiente de la Mancomunidad Británica”, pero la noche de este lunes, la gobernadora general de Barbados, Sandra Mason, asumió el cargo como presidenta. Esto ocurrió en el marco del 55º aniversario de la independencia de la isla, y horas después, Barbados fue oficialmente reconocida como una República.

La ceremonia de investidura se celebró en la capital, Bridgetown, donde se retiró la bandera de la reina, se proclamó a la presidenta electa y se izó la bandera presidencial.

Al evento asistieron personalidades como el príncipe Carlos, heredero del trono británico, así como la estrella Rihanna, originaria de Barbados, a quien se le concedió el título de heroína nacional.

La lucha por convertirse en República comenzó hace más de 20 años. A pesar de que muchos territorios y colonias bajo dominio británico obtuvieron su independencia en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, muchos optaron por convertirse en monarquías constitucionales, manteniendo a Isabel II como reina y jefa de Estado, incluidas varias islas caribeñas.

Barbados, que abarca 430 km² y tiene menos de 300,000 habitantes, seguirá manteniendo vínculos estrechos con el Reino Unido, país que es el mayor emisor de turistas hacia la isla, cuya economía depende en gran medida del turismo. De hecho, Barbados continuará siendo parte de la Commonwealth, una comunidad de naciones con raíces en el imperio británico.

Para algunos políticos e historiadores, este cambio es “simbólico”, pero la Constitución aún otorga todo el poder ejecutivo a la reina Isabel II, lo que sugiere una independencia limitada.

A partir de ahora, la Real Fuerza de Policía de Barbados cambiará su nombre, al igual que la prisión conocida como “Prisión de Su Majestad”; ya no se otorgarán las órdenes de la Corona de oro y plata al mérito, y se realizarán diversos cambios en la Constitución.

Solo el tiempo dirá si otros territorios del Caribe, como Jamaica, San Vicente y las Granadinas, o Belice, que estaban en la misma situación que Barbados hasta hace poco, seguirán el ejemplo de la República más joven del mundo.

Más Noticias

Últimas Noticias