Beatriz Johnson se presenta como ‘despojada’ en el Festival del Caribe.

Lo más Visto

Foto: RRSS

Texto: Fede Gayardo

Beatriz Johnson, la primera secretaria del Partido en Santiago de Cuba, ha sido ‘despojada’ en el transcurso de uno de los eventos del recientemente finalizado Festival del Caribe.

Este suceso, poco común entre los líderes cubanos, quedó registrado en un video que ha circulado en redes sociales, incluyendo a internautas como el periodista Yosmany Mayeta Labrada.

El clip muestra a la dirigente rodeada por un grupo de mujeres vestidas de blanco que danzan y cantan a su alrededor. En este ritual afrocubano, las mujeres esparcen hierbas utilizadas en estas ceremonias sobre la cabeza de Johnson.

Uno de los instantes más destacados ocurre cuando una de las mujeres toma las manos de la dirigente, la hace girar y levanta sus brazos sobre su cabeza antes de liberarla, mientras varias personas observan el acto.

Varios usuarios de las redes han expresado sus opiniones sobre el intento de la directiva del Partido de acercarse a la población a través de este espectáculo religioso y cultural. Sin embargo, también han criticado que esta actividad se realice en un contexto de severa escasez de alimentos y prolongados apagones que afecta a los residentes de Santiago de Cuba.

La actividad tuvo lugar entre las últimas antes del cierre del festival, un evento que también fue considerado poco apropiado dada la situación de escasez en la isla.

No es la primera vez que Beatriz Johnson aparece en una actividad que parece hacer parte de una campaña del gobierno para conectar a sus líderes con el pueblo.

Recientemente, se le vio participando en la siembra de boniatos durante un recorrido por el municipio de Palma Soriano, donde se compartieron imágenes en redes sociales por el gobernador de Santiago de Cuba, Manuel Falcón.

El propio Falcón señaló que la secretaria del Partido, desde su infancia, ha estado involucrada en zafras, la recolección de café y actividades voluntarias, y ahora, “con la misma humildad de siempre”, se unió a las labores agrícolas.

Más Noticias

Últimas Noticias